Empresas & Management

Maersk abre un nuevo centro logístico en Panamá con inversión de US$20 millones

Este nuevo centro logístico de Maersk generará 50 empleos directos, que se sumarán a los cerca de 700 trabajadores con los que ya cuenta en Panamá.

2025-08-22

Por Agencia EFE

La multinacional danesa Maersk abrió en Panamá con una inversión de US$20 millones un centro de distribución centralizado para empresas que operan en Latinoamérica, Norteamérica y Asia, informó el Ministerio de Comercio e Industria (MICI) panameño.

La nueva instalación, situada en la zona económica especial de Panamá Pacífico, ubicada en las afueras de la capital panameña, cuenta con más de 20.000 metros cuadrados y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución y reducir los tiempos de llegada al mercado, de acuerdo con la información oficial.

Crecimiento del PIB y política fiscal son clave para la calidad crediticia de Panamá

Este nuevo centro logístico de Maersk generará 50 empleos directos, que se sumarán a los cerca de 700 trabajadores con los que ya cuenta en Panamá, afirmó el MICI en un comunicado.

"La compañía mantiene además una relación estratégica con el Ministerio de Comercio e Industrias a través del Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), siendo la primera empresa en obtener una licencia bajo este esquema. Su trayectoria como pionera refleja la apuesta sostenida al marco legal y a la propuesta de valor que Panamá ofrece como 'hub' logístico y de negocios en la región", señaló la misiva oficial.

El director ejecutivo para Centroamérica, Andina y el Caribe de Maersk, Efraín Osorio, "aseguró que Panamá representa la plataforma ideal para apoyar la transformación de las cadenas de suministro en la región", y "reafirmó que la compañía actúa como un motor clave en esa transformación, posicionándose como aliado estratégico para agregar valor y generar eficiencia en los procesos logísticos".

Por su parte, la viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, destacó que "el nuevo centro de Maersk representa el tipo de desarrollo que Panamá busca: generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico".

Proyectan 1.200 buques menos por Canal de Panamá durante el próximo año fiscal

Ábrego "reafirmó además el compromiso del gobierno con un entorno favorable a la inversión, respaldado por un sistema bancario sólido, un sector logístico robusto y proyectos clave como el tren Panamá-David - Frontera, así como las inversiones previstas en infraestructura portuaria como el nuevo puerto de Corozal, bajo la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), dentro del plan estratégico del Gobierno Nacional".

APM Terminals (APMT), una división independiente de Maersk, desembolsó US$600 millones para hacerse con la operación del Ferrocarril de Panamá, que atiende al Canal interoceánico, según la información oficial.

La transacción entre APM Terminal y la Canadian Pacific Kansas City Limited y Lanco Group/Mi-Jack, el concesionario desde 1998 del tren de carga y pasajeros a través de la Panama Canal Railway Company (PCRC), se anunció el pasado 2 de abril, y la cifra de la transacción fue revelada por el inicios de este agosto por el ministro de Economía y Finanzas panameño, Felipe Chapman.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE