El sector empresarial costarricense ha reiterado en distintas oportunidades la urgencia de que el país cuente con mayor cantidad de profesionales graduados en carreras vinculadas con la tecnología digital, ingenierías y el inglés.
De acuerdo con datos de la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC), actualmente en el país existe una escasez de 8.000 profesionales en tecnologías digitales. Según la Cámara por cada estudiante que salga graduado en estas especialidades, el mercado ofrece cuatro puestos de trabajo.
Otto Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de CAMTIC, insiste en la necesidad de contar con este tipo de recurso humano. "Como país somos muy exitosos en tecnologías digitales, pero si no tenemos el personal capacitado y con conocimientos del inglés, no podemos trabajar".
"Es urgente contar con talento humano adecuado y especializado, para lograr el crecimiento y la eficiencia del sector de tecnologías digitales. Además, este es un sector que produce rápidamente réditos económicos y de productividad y eso contribuye en mucho al país", recalcó Rivera.
La Universidad Latina de Costa Rica, pretende convertirse en la primera opción para los estudiantes que desean estudiar estas carreras e incursionar en el campo laboral dentro de las tecnologías digitales. Según datos de la instititución, del total de la población estudiantil, el 35% pertenece a la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información.
Según álex Fernández, presidente de la U Latina, esa universidad se ha convertido en la principal fuente de consulta de las empresas locales y multinacionales radicadas en Costa Rica, cuando estas requieren contratar jóvenes profesionales bien preparados en estas áreas.