El presidente chino, Xi Jinping ha sido el anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que pone en evidencia la creciente influencia mundial de China.
'Tenemos la responsabilidad de crear y realizar el sueño Asia Pacífico para la gente de la región', dijo el presidente comunista en un encuentro con responsables empresariales, políticos e intelectuales que precede la cumbre de mandatarios anual de la APEC del lunes y martes.
Los 21 miembros de la APEC representan el 40% de la población mundial, casi la mitad del comercio mundial y más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB).
El presidente estadounidense, Barack Obama, el ruso Vladimir Putin, el primer ministro japonés Shinzo Abe, así como los mandatarios de los tres miembros latinoamericanos (Chile, México y Perú) tienen previsto viajar a Pekín para participar en este encuentro.
Pekín aboga por la creación de una zona de libre comercio Asia Pacífico (FTAAP, según sus siglas en inglés) que contrarrestaría la Asociación Transpacífico (PTT) que promueve Washington y en la que participan doce países de los 21 del grupo, entre los que no está China, y que es visto por muchos como una forma de 'reequilibrar' la presencia de Estados Unidos en la región.
Los ministros de la APEC acordaron en los últimos días realizar un 'estudio estratégico' sobre el FTAAP. Pero el representante para el Comercio de Estados Unidos, Michael Froman, dijo a la prensa este domingo que 'no es el lanzamiento de una nueva organización, no es el lanzamiento de un nuevo Acuerdo de Libre Comercio'.
El FTAAP, dijo, es 'una vieja aspiración' que se concluiría a partir de negociaciones en marcha como el PTT, que es 'claramente' la prioridad de la primera economía mundial.
Un borrador de la declaración final de la APEC al que tuvo acceso la AFP menciona la 'eventual realización' del FTAAP.
Pero no es seguro que los líderes vayan a apoyar la denominada 'hoja de ruta de Pekín' para el FTAAP.
Vivir en armonía
Xi dijo que su sueño sobre Asia Pacífico se basa en un 'destino compartido' para la región que incluye la paz, el desarrollo y beneficios mutuos.
A medida que 'la fortaleza nacional de China crece', el país podría y desearía ofrecer 'nuevas iniciativas y visiones para fomentar la cooperación regional', dijo.
'China quiere vivir en armonía con todos sus vecinos', agregó.
China prevé invertir más de 1,2 billones de dólares en el exterior en la próxima década. Asimismo, más de 500 millones de turistas chinos viajarán fuera del país en los próximos cinco años, dijo Xi.
'Para Asia Pacífico y para el mundo en general, el desarrollo de China generará ingentes oportunidades y beneficios', agregó.
Pero Pekín está envuelto en viejas disputas territoriales con Japón y con otros vecinos de la región.
En la presidencia de Xi, las reivindicaciones han aumentado de tono.
Las relaciones con Japón se han deteriorado en los últimos tiempos por la reivindicación de ambos de un archipiélago en el mar de China oriental, conocido por Tokio como Senkaku y por Pekín como Diaoyu.
La esperanza de un cara a cara de Xi y Abe durante esta cumbre ha aumentado tras el acuerdo entre los dos países de tratar de mejorar las relaciones.
Obama emprendió este domingo su viaje a Pekín donde espera tener una 'sincera y profunda conversación' con Xi.
La relación entre las dos potencias se ha visto empañada por tensiones sobre el mar de China meridional, disputas comerciales, espionaje cibernético y derechos humanos.
El sueño chino
Desde que asumió la presidencia hace casi dos años, Xi suele hablar del 'sueño chino', un concepto que muchos consideran tiene connotaciones hegemónicas, y de la 'revitalización de la nación china'.
El resurgimiento de China crea tanto expectativas como recelos entre los vecinos, encantados de beneficiarse de su crecimiento económico pero preocupados por sus verdaderas intenciones territoriales.
Pekín -miembro permanente con derecho a veto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas- quiere aprovechar el poderío conseguido tras décadas de crecimiento que le ha convertido en la segunda mayor economía del mundo para aumentar su impronta a nivel regional y mundial.
Pero es reacio a implicarse en conflictos en otras partes del mundo y continuamente aboga por una política de no injerencia en los asuntos internos de otros países que le ha permitido hacer negocios con líderes vistos como parias por Occidente.
En qué está pensando China cuando habla del 'sueño Asia Pacífico'
El presidente chino, Xi Jinping, presentó este domingo la visión del 'sueño Asia Pacífico' de China. El resurgimiento de China crea tanto expectativas como recelos entre los vecinos, encantados de beneficiarse de su crecimiento económico pero preocupados por sus verdaderas intenciones territoriales.
El presidente chino, Xi Jinping, presentó este domingo la visión del 'sueño Asia Pacífico' de China. El resurgimiento de China crea tanto expectativas como recelos entre los vecinos, encantados de beneficiarse de su crecimiento económico pero preocupados por sus verdaderas intenciones territoriales.
2014-11-09
Por: AFP