Claves del día

Estados Unidos respalda medidas adoptadas por Panamá en momentos de tensión con Venezuela

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EU) manifestó su respaldo a Panamá, luego de las medidas adoptadas por Venezuela en contra de autoridades y empresas panameñas. Esto, como represalia a un listado de 55 personas y 16 empresas venezolanas de alto riesgo publicado recientemente por Panamá.

2018-04-07

Por La Prensa (Panamá)

'Estados Unidos felicita a Panamá por su enérgica defensa de la democracia y los derechos humanos, y por promover la estabilidad en el hemisferio', indica el Departamento de Estado estadounidense, en un documento con fecha del 6 de abril de 2018.

Lea aquí: Panamá incluye al presidente Nicolás Maduro en lista de riesgo en materia de blanqueo de capitales

Según el Departamento de Estado de EU, las acciones emprendidas por Panamá respaldarán 'otros esfuerzos en la región para combatir el abuso de los sistemas financieros por parte de los actores corruptos'.

'Estados Unidos insta a otros en el hemisferio a ponerse de parte de Panamá y tomar medidas en apoyo del pueblo venezolano y su derecho a que se escuche su voz en elecciones libres, justas y transparentes', agrega el documento.

Ayer, viernes, también se conoció que Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Paraguay y Perú manifestaron su apoyo a Panamá, al tiempo que lamentaron que el Gobierno venezolano, en lugar de contribuir con los esfuerzos de la comunidad global para defender la democracia y los derechos humanos, así como proteger los sistemas financieros internacionales, continúe con la ruptura del orden constitucional y las normas internacionales, adoptando medidas que van en detrimento de los países de la región y sus ciudadanos.

Venezuela suspendió el pasado jueves 5 de abril toda actividad comercial y financiera con un grupo de funcionarios y empresas panameñas, entre quienes figura el mandatario panameño Juan Carlos Varela y la aerolínea Copa Airlines.

A raíz de esta situación, el Gobierno de Panamá decidió retirar a su embajador en Venezuela, Miguel Mejía, mientras que el gobierno del presidente Nicolás Maduro llamó a consultas a su representante diplomático en ciudad de Panamá.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE