Expertos y organizaciones de la sociedad civil señalan la existencia de "desgano electoral" que podría causar ausentismo en las urnas.
También plantean que la falta de aprobación de reformas a la Ley Electoral por parte del Congreso agrega un componente de descrédito hacia los políticos que no cumplen sus ofrecimientos.
El Mirador Electoral, conformado por nueve organizaciones sociales, indicó que percibe la existencia de incertidumbre y escepticismo de los votantes sobre los comicios.
Rubén Hidalgo, director del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep), dijo que aunque no existen herramientas científicas para medir el nivel de abstencionismo es evidente que la desconfianza hacia el sistema electoral y la corrupción podría alejar a los ciudadanos de las votaciones.

El Mirador Electoral informó que mantiene una observación en 57 municipios en los que se evidencia cierta molestia sobre los comicios. Entre los aspectos que podrían causar ausentismo en las urnas estaría la falta de transparencia en el financiamiento de los partidos políticos, incertidumbre sobre candidaturas de políticos acu sados de ilícitos y la falta de propuestas serias.
Rolando Molina, del Incep, indicó que en la actualidad no se vive una fiesta electoral en comparación con comicios anteriores.
"Nunca había estado tan marcado un cierto silencio de los partidos y una población que no está interesada en conocer a los candidatos y sus planes de nación; la situación política tiene su efecto", agregó.
Los entrevistados coincidieron en que los recientes casos de corrupción que han sido revelados y que involucran a candidatos a cargos de elección popular han aumentado el rechazo a los comicios.
Entre los casos descubiertos por hechos de corrupción están La Línea -defraudación aduanera -, la red IGSS-Pisa -contrato que ha causado la muerte de pacientes renales-, el Bufete de la Impunidad y Lavado en Política -sobre financiamiento ilícito-.
Según Tommy Morales, de Usac es Pueblo: "Hay desmotivación de muchos ciudadanos por los resultados de investigaciones sobre corrupción".