La mayor parte del financiamiento otorgado por el Grupo Banco Mundial (GBM) en Centroamérica ha sido destinado a Honduras, dijo Giorgio Valentini, representante del Banco Mundial (BM) en Tegucigalpa, quien estimó que el apoyo crediticio a través de todas sus agencias es de US$1.500 millones, tanto en el sector público y privado.
"En Honduras nosotros tenemos la cartera más grande de toda Centroamérica, como Grupo Banco Mundial la cartera con el sector privado es la más importante", subrayó el funcionario, quien tiene un año de estar al frente de la representación de esa agencia de cooperación internacional. "Si uno solo apoya al gobierno, el gobierno como tal no crea economía de escala, el único ejemplo que tenemos en Honduras que está generando ingresos es el Proyecto Comrural; también estamos dando financiamiento al sector privado para carreteras e infraestructura para mejorar las condiciones para la población", subrayó.
Las dependencias del GBM son la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), el Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).
Los US$1.500 millones están distribuidos en financiamiento al gobierno, inversiones con el sector privado y garantías. Con el gobierno de Honduras, el Banco Mundial tiene una cartera de 15 operaciones de crédito por US$398,3 millones, de los que a mayo pasado se desembolsaron US$275,9 millones (69%), quedando disponibles US$122.4 millones.
El gobierno de Honduras solo puede acceder a recursos AID, o sea préstamos en condiciones concesionales, a largo plazo y bajas tasas de interés. La cartera de operaciones con el gobierno está enmarcada en la Estrategia de Asistencia País (EAP), la que tiene asignada US$180 millones para un período de tres años.
Giorgio Valentini dijo que la nueva EAP será casi por el mismo monto que la vigente y estará enfocada en temas como seguridad, competitividad, programas sociales. Todos esos fondos serán canalizados a través de AID.
Sector privado
Más del 70% de la cartera del Grupo Banco Mundial en Honduras se concentra en el sector privado. La cartera de la IFC suma US$557 millones, concentrándose en los sectores de finanzas y microfinanzas, energía renovable eólica y solar, infraestructura, agronegocios, servicios y manufactura.
El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) contabiliza más de US$500 millones en apalancamiento de varios proyectos. MIGA ha garantizado operaciones de inversionistas privados en sectores como la generación de energía eólica y solar, así como en la construcción de carreteras.

Uno de los proyectos que respalda es la generación de 24 megavatios de la ampliación del parque eólico Cerro de Hula, por US$82 millones. Además, otorgó garantías por US$124,3 millones a JP Morgan Chase Bank y la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) para la construcción del corredor turístico, que consiste en la ampliación, operación y mantenimiento de 220 kilómetros de carretera desde San Pedro Sula hasta La Ceiba.
La Corporación Financiera Internacional y MIGA no tienen techos para la asistencia financiera para Honduras, y el desempeño de los préstamos y garantías está sujeto a las solicitudes del sector privado del país.