El presidente hondureño Juan Orlando Hernández celebró este domingo su triunfo en las elecciones primarias del Partido Nacional. Hernández busca un segundo mandato .
'El Partido Nacional es el más fuerte y efervescente de Honduras', dijo el mandatario.
Hernández habría obtenido el 92,9% de los votos de los nacionalistas que acudieron a la urnas este domingo, según proyecciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el primero de sus conteos.
'Reconozco que falta mucho por hacer en el país, hemos iniciado la construcción de la nueva Honduras', dijo el político en una primera reacción luego de conocerse las proyecciones por parte del TSE

'Lo vuelvo a repetir: no vamos a retroceder ni un solo milimetro, ese es nuestro derecho y vamos a luchar hasta la última consecuencia', dijo al referirse a aquellos que tratan de desestabilizar el país a través del crimen organizado.
Tras conocerse los resultados, el líder del MONARCA (el otro movimiento en contienda), Roberto Ramón Castillo, se unió a Hernández al asegurar que "mi alianza es con mi país con Dios, mi alianza es con mi partido Nacional, mi alianza es con mi pueblo".
El mandatario se dedicó durante todo el discurso a destacar los logros de su gobierno que está ya en su cuarto año, a la vez que recibía el apoyo de los correligionarios que corearon su nombre toda la noche.
'Nuestra visión para los próximos años es el avance de los proyectos que ya hemos iniciado. Hemos sembrado y ahora viene el tiempo de cosechar', agregó Hernández dando por hecho su triunfo en las elecciones de noviembre donde tendrá que enfrentarse a los otros candidatos elegidos este domingo en el Partido Liberal, Libre.
'Tengamos fe que lo vamos a lograr, tengamos fe en nosotros mismos', dijo.
Un total de 17 movimientos del oficialista Partido Nacional (PN, derecha), Libertad y Refundación (Libre, izquierda) coordinado por el derrocado expresidente Manuel Zelaya y el Partido Liberal (PL, derecha) participaron de las elecciones primarias.
Hernández se erigía como virtual candidato del PN y Xiomara Castro, esposa de Zelaya, como la aspirante que llevaría a Libre a las elecciones generales.
La economista Gabriela Núñez y el académico universitario Luis Zelaya eran los favoritos para convertirse en el candidato del PL.
El Partido Anticorrupción (PAC) postuló unicamente al presentador televisión y narrador de fútbol Salvador Nasralla.
Libre, PAC y el Partido Innovación y Unidad (Pinu, social demócrata) han anunciado la posibilidad de integrar una alianza, después de las primarias, para presentar un único candidato que se enfrente a Hernández.
La reelección estaba prohibida en la Constitución vigente desde 1982 pero una interpretación de los artículos que la prohíben, a petición de un grupo de diputados oficialistas, permitió a Hernández lanzarse a la reelección.
En las elecciones primarias se escogen a los candidatos a presidente, tres designados (vicepresidentes), 128 diputados con sus respectivos suplentes, 20 diputados del Parlamento Centroamericano con sus suplentes y corporaciones municipales de 298 municipios de 18 departamentos.
Hernández termina su periodo de cuatro años el 27 de enero del 2018, la elecciones generales, por su parte, se desarrollarán el próximo 30 de noviembre.