De los encuestados solo el 5% dijo que disminuirá las contrataciones explica Ana Lucía Ochoa, Ejecutivo Staffing de ManpowerGroup Guatemala.
Los planes de contratación son estables para el periodo de julio a septiembre según la Encuesta de Expectativas de Empleo de dicha firma en Guatemala, agregó. Una vez realizado el ajuste estacional, empleadores en Guatemala reportan una expectativa estable, añadió
Los empleadores de los seis sectores analizados esperan aumentar sus niveles de contratación durante el próximo trimestre de la siguiente forma:
- Servicios, 16%
- Construcción, 14%
- Manufactura con 12%.
- Comunicaciones y transportes, 11%
- Comercio, 5%
- Agricultura, pesca, minería y extracción 4%

En el caso del sector comercio el comportamiento se debe al incremento del 5.1% en las importaciones de materias primas, productos intermedios y al aumento de las exportaciones de prendas de vestir y diversas frutas y legumbres.
Ochoa explica que en servicios está teniendo un incremento los servicios de turismo, debido al incremento de visitantes y ocupación hotelera.
En el Sur, a consideración de la firma se empezará a ver más dinamismo luego de la aprobación de la primera Zona de Desarrollo Especial Económica Pública (Zdeep). Las autoridades de Zolic ya aprobaron la zona de Michatoya Pacífico en Escuintla sin embargo aún faltas otras aprobaciones y trámites.
En el caso de manufactura el sector que está impulsando es el de vestuario y textiles que lleva el liderazgo en exportaciones.

Mientras que en construcción la tendencia se ha dado por dinamismo en el sector para red vial, agilización de licencias de construcción para edificios de oficinas y apartamentos, así como centros comerciales, añadió Ochoa.
Sin embargo en el documento también se hace ver que, si bien incrementará la contratación a nivel anual y se mantendría estable, disminuyen en comparación con el trimestre anterior.
Por región
En la región del Centro se prevé que crezca 14% el número de contratados.
Mientras que en la región Sur el ritmo de contratación también sería favorable, pero por 9%
En el Oriente la expectativa es del 7%.
Por tamaño de empresa se prevé que las planillas se incrementen en tres de las cuatro categorías por tamaño de empresa durante el período de julio a septiembre. La firma explica que las grandes empresas lideran las intenciones de contratación, , seguidas por las medianas y en tercer lugar las microempresas.
En el mundo, la comparación anual refiere que las intenciones de contratación se fortalecen en 12 países, pero se debilitan en 26 y se mantienen sin cambios en seis. Las tendencias más positivas se reportan en Japón, Croacia, Taiwán, EE.UU., Grecia y Eslovenia, mientras que las perspectivas de contratación más débiles se reportan en Hungría, Argentina, Italia y España.