Claves del día

Otto Pérez se aferra al poder y afirma que no dimitirá

En un discurso que dio anoche por cadena nacional, el presidente de Guatemala confrontó con la Cicig y el empresariado. Se deslindó de la organización mafiosa “La línea” y de los funcionarios corruptos de su gobierno y llamó a la “Guatemala profunda” a defender la democracia.

2015-08-23

Por Velia Jaramillo y Louisa Reynolds, Estrategiaynegocios.net

Tras dos días de rumores acerca de la inminente dimisión del presidente Otto Pérez Molina, el mandatario anunció esta noche que no dejaría el cargo pese a las exigencias de dirigentes sociales, campesinos y religiosos, quienes amenazan con convocar un paro nacional si no renuncia. El mensaje a la nación se transmitió en un mensaje grabado desde la casa presidencial.

Otto Pérez Molina anunció: "no renunciaré y con toda entereza enfrentaré y me sujetaré a los procesos que en ley correspondan". 'Daré la cara y demostraré, mediante el debido proceso, que no he sido parte, y mucho menos, receptor de esos fondos mal habidos en prejuicio del pueblo de Guatemala', aseveró el mandatario, quien también atacó veladamente a Cicig al apuntar a "una estrategia intervencionista" que pretende tomar decisiones políticas en el país.

Luego de que el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) exigiera su renuncia el pasado viernes y de que siete integrantes de su gabinete anunciaran que dejarían sus cargos, Pérez Molina se encuentra completamente solo y sin aliados.

Lea también: Embajador de EE.UU. 'Congreso debe escuchar el clamor popular'

Con todo, Pérez dijo "no puedo dejar de reconocer lo que aconteció en mi gobierno y con funcionarios cercanos, y me obliga a pedir una disculpa pública y desde el fondo de mi corazón pedir perdón a los guatemaltecos'. Su renuncia se daba por sentado pero esta noche sorprendió a la nación y generó una ola de indignación, al afirmar que no dejará el cargo. "El erario se ha visto como un botín del que se aprovechan funcionarios….el viernes el MP y la CICIG hicieron señalamientos graves, solicitaron un antejuicio contra mi persona, es más, me sitúan como la cabeza de la estructura y rechazo mi vinculación a la misma y el haber recibido dinero de esa operación", dijo el mandatario.

El viernes, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) presentaron evidencia del involucramiento directo de Pérez Molina en una estructura de defraudación aduanera que privó al fisco de al menos US$327.000 a la semana. La evidencia recabada por la CICIG y el MP incluye escuchas telefónicas de la estructura que mencionan al "1", al "mero mero" y al "dueño de la finca", además de pruebas obtenidas durante los allanamientos a las viviendas de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, quien fue detenida y guarda prisión preventiva en el cuartel de Matamoros.

Desafiando al sector empresarial, Pérez Molina agregó: "Daré la cara y demostraré frente a la institucionalidad, mediante el debido proceso, que no he sido parte y mucho menos receptor de esos fondos mal habidos…entiendo la lógica de los fiscales pero no hay una línea, son dos y hasta ahora sólo ha aparecido la que recibe y no la que paga, sin duda enraizada en el sector empresarial".

Pérez Molina convocó: 'Hago un llamado a que se manifieste esa Guatemala profunda, esa Guatemala rural que ha estado en el centro de mi atención, esa Guatemala plural y diversa, los insto como nunca a defender nuestra incipiente democracia, que nos abra el camino a una Guatemala más segura, más justa, más participativa y más próspera'.

La renuncia que no pasó y 'estrategia intervencionista'

Foto: Estrategia y Negocios



Aunque rechaza su vinculación a la estructura de La Linea, Pérez Molina ofreció una disculpa a la nación por el involucramiento de sus funcionarios más cercanos. "Los hechos son los hechos y con el carácter que niego mi vinculación, no puedo dejar de reconocer que aconteció en mi gobierno y con funcionarios cercanos, y me obliga a pedir una disculpa pública y desde el fondo de mi corazón pedir perdón a los guatemaltecos", dijo el mandatario.

Pérez Molina también lanzó un ataque velado a la CICIG, al hablar de una "estrategia intervencionista" que busca "tomar decisiones políticas en el país". "Si a algunos sectores de la comunidad internacional no les parecen los candidatos, primero hay que hacer un lado los intereses particulares y ver por el pueblo y la nación guatemalteca. Hoy que recibo el embate político y mediático de estos grupos, aceptaré la ley", dijo el presidente.

Jorge Briz, presidente del CACIF, calificó la renuencia de Pérez Molina a dejar el cargo, como "un descaro y una falta de respeto".

'Paro nacional si no renunciás'

Foto: Estrategia y Negocios



Ante la renuencia de Pérez Molina de renunciar a la presidencia, es muy probable que esta semana arrecien las protestas, ya que dirigentes sociales, campesinos y religiosos han amenazado con convocar un paro nacional como medida de presión.

"Paro nacional si no renuncias" fue una de las consignas que corearon los miles de guatemaltecos que salieron ayer a las calles para exigir la renuncia de Pérez Molina.

Entre los manifestantes se hizo presente el sábado la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, quien advirtió que la renuencia de Pérez Molina a renunciar podría "crear una inestabilidad social que tenga consecuencias irreversibles".

"Con el pueblo no se juega, no se le engaña, no se le roba ni se le trata como si no existiera", se leía en la pancarta que portaba, Mayro Mendoza, de 24 años. El joven comerciante dijo que había asistido cada semana a las manifestaciones y que "estaba allí para decirles a los corruptos que no los vamos a perdonar nunca más". Mendoza es parte de un creciente número de guatemaltecos que afirma que no votará el 6 de septiembre, ya que considera que no existe un solo candidato que no se haya visto salpicado por escándalos de corrupción.

Una encuesta realizada por Borge y Asociados para la revista Contrapoder y Canal Antigua y publicada el 6 de agosto, reveló que el 18,8% de los guatemaltecos votaría nulo o en blanco.

"En estas condiciones no quiero elecciones. ¿Para qué quiero más de lo mismo? Hay que reinventar el Estado", dijo Mendoza. María Catalina Chigüil, de 70 años, quien trabajó durante cinco décadas como vendedora de ropa en las ventas callejeras de la zona 1, también dijo que había asistido a cada una de las manifestaciones. "No lo hago por mí, lo hago por mis nietos porque ellos son el futuro", dijo.

Chigüil, de cabello corto y canoso y tez morena, cesó momentaneamente de agitar sus maracas, para hablar con Estrategia&Negocios. "(Pérez Molina) tiene que renunciar; que no le den asilo en ningún país, que no haga lo que hizo (Jorge) Serrano Elías, que haya justicia y que devuelvan el dinero que se robaron él y la Baldetti", dijo con tono enfático.

El ex presidente Serrano Elías, a quien aludió Chigüil, renunció tras orquestar un auto-golpe en 1993 y actualmente vive en Panamá. Varios intentos de solicitar su extradición a Guatemala para que enfrente cargos de corrupción, han resultado infructuosos.

Entre las pancartas que portaban los manifestantes se observaban fotos del ex presidente Jacobo árbenz Guzmán, depuesto en 1954 mediante un golpe de estado fraguado con apoyo de la CIA. Su gobierno fue parte de una época caracterizada por reformas sociales progresistas, conocida como la "primavera democrática guatemalteca".

Otros mensajes aludían al pasado militar de Pérez Molina. "Despedido, Tito Arias", se leía en la pancarta que portaba una manifestante, quien había montado el rostro del presidente sobre el cuerpo de una rata. "Tito Arias" es el pseudónimo militar que supuestamente utilizó Pérez Molina, un general retirado, a inicios de los años 80, cuando fue señalado de involucramiento en crímenes de lesa humanidad.

También se escuchaban mensajes de apoyo para el comisionado de CICIG, Iván Velásquez, y la fiscal general, Thelma Aldana. "Iván, amigo, el pueblo está contigo", gritaba los manifestantes al son de tambores y vuvuzelas.

Foto: Estrategia y Negocios

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE