Claves del día

Panamá: Gobierno autoriza la intervención administrativa de Digicel

El Gobierno de Panamá autorizó este miércoles la intervención administrativa de Digicel Panamá, operador que solicitó su liquidación voluntaria, “para garantizar la continuidad del servicio” a los clientes en el país centroamericano.

2022-04-28

Por La Estrella

El Consejo de Gabinete aprobó el control de la concesionaria Digicel Panamá por parte de la ASEP con la finalidad de garantizar la continuidad de los trabajadores y del servicio de comunicaciones personales. Armando Fuentes, administrador general de la ASEP, explicó la situación actual del mercado de las telecomunicaciones en el país y de la empresa Digicel que desde el 2017 había declarado una situación económica difícil.

La compañía Digicel Panamá, S.A. solicitó el 6 de abril al Órgano Judicial su liquidación voluntaria en consecuencia de la aprobación por el Gobierno Nacional de la fusión de Cable & Wireless Panamá (CWP) o +Móvil y Claro, decisión que representa el fin de la libre competencia para el mercado de las telecomunicaciones en el país.

Mediante un comunicado de prensa, la compañía informó que continuará brindando sus servicios de manera regular a sus clientes individuales y corporativos, hasta que culmine el proceso judicial que oficialice su salida del mercado panameño, donde inició operaciones en 2008.

El Consejo de Gabinete aprobó el control de la concesionaria Digicel Panamá por parte de la ASEP con la finalidad de garantizar la continuidad de los trabajadores y del servicio de comunicaciones personales.

Armando Fuentes, administrador general de la ASEP, explicó la situación actual del mercado de las telecomunicaciones en el país y de la empresa Digicel que desde el 2017 había declarado una situación económica difícil.

La compañía Digicel Panamá, S.A. solicitó el 6 de abril al Órgano Judicial su liquidación voluntaria en consecuencia de la aprobación por el Gobierno Nacional de la fusión de Cable & Wireless Panamá (CWP) o +Móvil y Claro, decisión que representa el fin de la libre competencia para el mercado de las telecomunicaciones en el país.

Mediante un comunicado de prensa, la compañía informó que continuará brindando sus servicios de manera regular a sus clientes individuales y corporativos, hasta que culmine el proceso judicial que oficialice su salida del mercado panameño, donde inició operaciones en 2008.

Según datos aportados por Digicel Panamá y publicados por la prensa local, esta acapara el 13 % del mercado panameño, CWP el 36 % y Claro el 23 %. El otro operador presente en el país es Tigo (Millicom International Cellular) y cuenta con el 28 %.

El objetivo de la intervención administrativa de Digicel Panamá “es que la empresa continúe operando, no es liquidarla, a través de un interventor que nos permita a nosotros, más adelante, buscarle una solución más definitiva”, afirmó Fuentes.

La empresa dijo a La Estrella de Panamá que “de nuestra parte el enfoque en este momento es concentrarnos en las decisiones en relación al proceso de liquidación. Desde que iniciamos operaciones en Panamá en 2008, cuando pagamos US$86 millones por una licencia móvil, hemos invertido más de US$575 millones con la intención de llevar nuestra marca especial de mejor red, mejor valor y mejor servicio a consumidores y empresas y desempeñar nuestro papel en la construcción de comunidades. Hace tan solo una semana completamos una inversión con la instalación de unas 190 antenas, lo que demuestra que seguíamos enfocados en mejorar nuestro servicio”. Y agregó: “Ahora mismo estamos en un proceso legal de liquidación voluntaria de la empresa que debe culminar y en el cual debemos concentrar toda nuestra atención. Es importante reafirmar que Digicel Panamá indicó reiteradamente a las autoridades que la aprobación de la fusión sin las medidas compensatorias apropiadas resultaría en nuestra salida del mercado, ya que no podemos continuar financiando la apariencia irreal de un mercado de tres jugadores”.

Agregó que la ASEP solicitó al Ejecutivo la autorización para intervenir administrativamente a Digicel Panamá luego que esta notificara el pasado “25 de abril que renunciaba al término” de 150 días otorgado por el regulador en el marco del “proceso concursal de insolvencia” o liquidación.

“Lo que procede ahora es que el regulador (ASEP) lo que va a hacer es nombrar un interventor que se va a encargar en un plazo de aproximadamente 6 meses, de momento, de administrar la empresa. Eso es lo que se ha autorizado el día de hoy”, dijo Fuentes. El pasado 21 de abril, el Gobierno panameño afirmó que la salida de Digicel de Panamá “abre la oportunidad de atraer un nuevo inversionista” para el sector de las telecomunicaciones del país centroamericano.

La fusión de CWP y Claro, autorizada en marzo pasado por el regulador Acodeco y que involucra unos US$200 millones y la salida de Digicel abren “la oportunidad de atraer un nuevo inversionista”, indicó un comunicado del Gobierno que informó de una reunión del presidente panameño, Laurentino Cortizo, y el presidente ejecutivo de Liberty Latam, Balan Nair.

En ese encuentro, Cortizo “resaltó que la distribución del espectro entre 2 o 3 operadores da la oportunidad de tener los mejores y más efectivos servicios, permitiendo brindar un mejor servicio y liderando en la región con la implementación de la tecnología 5G”.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE