Claves del día

Secretario general de la ONU: 'La Guerra Fría ha vuelto'

Horas antes del ataque de EEUU a supuestos laboratorios de armas químicas en Siria, Antonio Guterres, advertía del peligro de un ataque que puede poner en ruta de colisión a Rusia y EEUU.

2018-04-13

Por estrategiaynegocios.net

'La Guerra Fría ha vuelto'. Así de contundente se expresó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la reunión del Consejo de Seguridad que, a petición de Rusia, se celebró este viernes para tratar las tensiones en torno al conflicto sirio.

Guterres consideró que la disputa entre los países involucrados en el conflicto es el mayor peligro actual para la seguridad y paz internacionales.

El discurso fue conocido horas antes de que EE.UU. junto a Francia y Reino Unido lanzaran un ataque calificado como 'de precisión' por el presidente Donald Trump, quien reveló que los objetivos fueron supuestos laboratorios de armas químicas del régimen de Bashar Al Asad, un aliado de Rusia.

La escalada militar es una repuesta a un supesto ataque de las fuerzas sirias a una provincia rebelde en la que se habrían usado armas químicas y que dejó unos 40 civiles muertos, entre ellos niños.

Rusia denuncia un 'montaje' en Siria y advirtió esta mañana que 'no se puede excluir' la posibilidad de una guerra con Estados Unidos si Trump ataca a su aliado


La administración del ruso Vladimir Putin, que apoya al gobierno de Bashar al Asad, advirtió que no se puede descartar la posibilidad de un conflicto armado entre EE.UU. y su país si Washington lleva a cabo esta acción.

'Las crecientes tensiones y la incapacidad de alcanzar compromisos para establecer un mecanismo de rendición de cuentas (sobre el uso de armas químicas en Siria) amenazan con llevar a una total escalada militar', dijo Guterres esta tarde.

El secretario general consideró que esta nueva Guerra Fría presenta además el peligro de que las fórmulas que existían hace décadas para gestionar riesgos ya no están presentes.

Guterres pidió a todos los países que 'actúen de manera responsable en estas peligrosas circunstancias'.

Durante el tenso encuentro, el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, acusó a Estados Unidos de estar utilizando el supuesto ataque químico como pretexto para tumbar al gobierno sirio y 'contener' a Rusia.

Por su parte, Washington acusó al presidente Al Asad de usar armas químicas en al menos 50 ocasiones en siete años de guerra.

El supuesto ataque químico ocurrió el pasado sábado 7 de abril en la localidad de Douma, tomada por los rebeldes.

Activistas, rescatistas y médicos en Siria afirman que más de 40 personas murieron durante el ataque en esa ciudad, la última bajo control de los opositores al presidente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró que Rusia debe asumir su responsabilidad en el asunto por su apoyo al gobierno sirio y el miércoles activó todas las alarmas con un comentario en Twitter.

'Rusia promete derribar cualquier misil que lancemos hacia Siria. Prepárate Rusia, porque serán buenos, nuevos e inteligentes. ¡No deberían aliarse con un animal asesino que mata a su propia gente y que lo disfruta!', escribió Trump.

Las armas químicas están prohibidas por las leyes internacionales y en varias ocasiones el gobierno sirio ha sido acusado de utilizarlas durante el conflicto por el que atraviesa el país.

Damasco y Moscú niegan el uso de estas armas y atribuyen esas acusaciones a campañas de Occidente para justificar una eventual intervención en el país del Oriente Próximo.

Con información de BBCMundo y AFP.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE