Claves del día

Senado autoriza a España tomar el control de Cataluña

El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, anunció un consejo de ministros extraordinario. La UE, en una declaración focial, enfatizó que solo reconoce a España.

2017-10-27

Por AFP

El presidente catalán, Carles Puigdemont, llamó este viernes a mantener la lucha por la independencia de manera pacífica y cívica, después de que el Parlamento declarara la secesión de esta región de España.

'Vienen horas en que a todos nos tocará mantener el pulso de este país, de mantenerlo sobre todo en el terreno de la paz, en el terreno del civismo y en el terreno de la dignidad', declaró Puigdemont en el edificio del Parlamento, ante diputados y alcaldes separatistas.

El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, anunció un consejo de ministros extraordinario para las 16H00 GMT (9:00 de la mañana hora de Centroamérica) de este viernes en el que se aprobarán las medidas destinadas a 'recuperar la legalidad' en Cataluña, cuyo parlamento proclamó su independencia de España.

Foto: Estrategia y Negocios

Hablando a periodistas, Rajoy pidió tranquilidad a 'todos los españoles y catalanes', al afirmar que con la 'habilitación' que recibió momentos antes de parte del Senado, el gobierno tomará este mismo viernes por la tarde 'las decisiones que corresponda para recuperar la legalidad' en Cataluña.

Tusk: España 'sigue siendo el único interlocutor de la UE'

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró este viernes que la declaración de independencia de Cataluña no cambia nada y que España se mantiene como el 'único interlocutor' de la Unión Europea.

'Para la UE, nada cambia. España sigue siendo nuestro único interlocutor', tuiteó Tusk, después que el parlamento catalán declarara la independencia de esta región del resto de España.

La declaración de autodeterminación se hizo mientras se desarrollaba un debate en el Senado español sobre las propuestas de Madrid para intervenir la autonomía de Cataluña y que fueron aprobadas minutos después por una amplia mayoría.

Desde la convocatoria del referéndum de autodeterminación celebrado el 1 de octubre en esta región del noreste de España, las instituciones y líderes europeos han mostrado su apoyo al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.

Sin embargo, la actuación policial para intentar evitar la votación en ese referéndum, que había sido suspendido por la justicia española, le valió las únicas críticas al gobierno de Rajoy y una serie de llamados al diálogo.

El presidente del Consejo Europeo, que coordina los trabajos de los 28 mandatarios europeos, reiteró su advertencia a Madrid contra el uso de la fuerza: 'Espero que el gobierno español favorezca la fuerza del argumento, no el argumento de la fuerza', apuntó.

La Comisión Europea ya ha advertido en varias ocasiones que una Cataluña independiente quedaría fuera de la UE y, además, ha rechazado mediar en esta crisis política en España, al considerarla un 'asunto interno'.

'Siento que lo que está pasando es algo muy difícil para todas las partes pero nosotros, como Unión Europea, tenemos que estar con la defensa del orden constitucional en España', había indicado horas antes de la declaración el comisario europeo de Ciencia, Carlos Moedas.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE