Las empresas que le deben impuestos al Ministerio de Hacienda (MH) son 66,808 y tienen que cancelar US$513 millones entre los tributos no pagados, las multas y los intereses generados por la mora.
En la presentación de la última rendición de cuentas del MH se detalla que hay contribuyentes con deudas de más de 10 años en diversos sectores de la economía como el comercio, los servicios, la construcción, las comunicaciones, la industria manufacturera, el financiero y seguros, la electricidad y gas, la agricultura y ganadería, entre otros.
Hacienda detalla que hay 441 grandes empresarios que están en mora; otros 944 medianos que están en esa situación; y, 65.423 pequeños en igual condición.
La mayoría de los casos (11.088) tienen una deuda tributaria mayor a US$100 y menor a los US$$100.000; mientras, 149 contribuyentes, acumulan responsabilidades entre los US$100000 a más de US$1 millón.
Todos están sentenciados y la instancia donde se ventilaron son la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Fiscalía General de la República (FGR), el Tribunal de Apelaciones y la Dirección General de Tesorería (DGT).
Según el documento de Hacienda, en la CSJ hay 129 expedientes; en la DGT, 24; en la FGR, 614; y, en el Tribunal, 80.
La mayor cantidad de impuestos que se deben son los del Valor Agregado (IVA) y el de la Renta (ISR), que ambos suman US$450,8 millones.
También se le adeuda a Hacienda el pago a cuenta, las retenciones de Renta, impuestos específicos, migración y turismo, las contribuciones especiales al turismo, multas e ingresos diversos, entre otros, que conjuntamente ascienden a US$62,3 millones.
Amnistía fiscal condonaría US$217 millones
La propuesta de ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tributarias y aduaneras, que tiene como objetivo que los contribuyentes en mora paguen total o parcialmente las multas o intereses podría condonar cerca de US$217,7 millones.
La cantidad de impuestos no pagados a Hacienda suman US$295,3 millones, más lo que podrían perdonarse con la posible entrada en vigencia del decreto suman US$513 millones.
El IVA y la Renta acumulan US$181,8 millones y los demás impuestos suman US$35,8 millones.
¿Qué se puede hacer con el dinero de la deuda fiscal?
Con los impuestos, más las multas y los intereses que no han sido pagados, el gobierno podría financiar tres veces todos los programas sociales estipulados para este año. El informe de la última rendición de cuentas de Hacienda detalla que para 2014 se han presupuestado US$156,2 millones en este rubro.
Comunidades Solidarias, el paquete y la alimentación escolar, el Programa de Agricultura Familiar y Ciudad Mujer tendrían el suficiente dinero como para atender sin problema la demanda y todavía sobrarían US$44 millones que podrían utilizarse en otra necesidad gubernamental.