Portada

ACP ha invertido millones para defenderse de reclamos

Se estima que ha gastado alrededor de US$5 millones para responder a reclamos del Grupo Unidos por el Canal (GUPC)

2015-12-28

Por: La Estrella de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha gastado entre US$4 millones y US$5 millones en defensa de los reclamos interpuestos por Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el contratista a cargo del diseño y construcción de las nuevas esclusas, indicó el administrador de la vía interoceánica, Jorge Luis Quijano.

El contrato entre GUPC y la ACP establece tres instancias para la resolución de reclamos: la primera es la ACP; la segunda, la junta de resolución de conflictos; y la tercera, la Cámara de Comercio Internacional de Miami, donde el proceso inicia de cero.

Los reclamos de GUPC totalizan a la fecha US$3.400 millones, monto que sobrepasa en US$282 millones el contrato inicial del proyecto (licitado por US$3.118 millones) sin incluir los años de mantenimiento y las cifras provisionales, como los cargos por escalamiento.

De los US$3.400 millones, US$1.200 millones han sido analizados en las dos primeras instancias de reclamación y se les ha pagado los US$234 millones que la junta de resolución de conflictos (el DAB por sus siglas en inglés) falló a favor del contratista.

Quijano explicó que algunos reclamos del contratista no tienen mérito y como ejemplo cita que el arbitraje que era para este mes y que fue pospuesto era por US$120 millones cuando se presentó a la primera instancia de reclamación y ahora para llevarlo a arbitraje es de US$217 millones.

‘El reclamo más grande es de US$1.400 millones y es un compendio de las quejas presentadas, en el que aducen que los otros reclamos, aunque ya han sido fallados les han impactado en el tiempo y eso les está costando dinero', manifestó Quijano.

‘Nosotros nos vamos a defender como amerita y estamos conscientes de la presión que nos hace eso por el tamaño de los reclamos, que están sobreinflados', destacó.

En este momento hay dos reclamos en la Cámara Internacional de Miami, el de la ataguía y dragado del Pacífico, que asciende a US$180 millones, y el de la mala calidad del basalto y la demora en la aprobación por parte de la ACP en la mezcla de concreto, que aunque fue fallado por el DAB, GUPC llevó el caso a arbitraje. Esta segunda instancia de reclamación no le reconoció el total solicitado, que era de US$463 millones.

Lea la nota original

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE