Portada

Casur invertirá US$130 millones en ingenio en Nicaragua

La Compañía Azucarera del Sur (Casur) realiza una importante inversión, de US$130 millones en su ingenio, según una nota de prensa de la Agencia de Promoción de Inversiones (ProNicaragua).

2016-10-06

Por: elnuevodiario.com.ni

El proyecto comprende una planta de cogeneración de energía de 40 MW y en la expansión de molienda industrial, que pasará de producir 3.700 a 7.000 toneladas métricas de caña por día. El proyecto podría ser inaugurado en noviembre de 2018, según la información de ProNicaragua.

Hasta el momento, se han invertido US$33 millones. De las 11.500 hectáreas que requiere el proyecto, 8.000 son propias y 3.500 de productores privados que venderán caña al ingenio.

Entre los avances del proyecto está la construcción de nuevos edificios de fabricación, instalación de molinos nuevos y las obras de inicio de la planta de cogeneración que producirá energía a base de biomasa, detalló la entidad.

En este proceso de montaje se han generado más de 400 puestos de trabajos adicionales.

álvaro Baltodano, delegado presidencial para las Inversiones; Róger Zamora, gerente general de Casur, y Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) visitaron la compañía el pasado 4 de octubre, con el objetivo de conocer el avance de la inversión.

Durante esta visita, el presidente de Upanic expresó su satisfacción por la inversión que se está efectuando, reflejo de la expansion agrícola basada en el mejoramiento genético de semilla para caña, y el manejo de sistemas de riego eficiente, como son: riego por goteo y pivote de avance frontal, para un total de 8.000 hectáreas durante la zafra 2016-2017.

Baltodano dijo a El Nuevo Diario que el ingenio se está modernizando con inversión de origen colombiana. "Este va a ser un ingenio que va a crecer igual como ha crecido Montelimar. Ahí prácticamente lo hicieron nuevo el ingenio y construyeron una planta generadora de energía nueva, que ya está funcionando subrayó el delegado presidencial para las inversiones.

La capacidad de molienda del ingenio en esta primera fase de expansión -que entra a operar en la próxima temporada de zafra- será de 5.000 toneladas métricas de caña al día.

Lea aquí la nota original.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE