Tecnología & Cultura Digital

Aumenta en un 135 % el interés por robar criptomonedas en la dark web

Entre las tácticas más comunes están los falsos regalos de criptomonedas (airdrops), sitios web de phishing, extensiones de navegador maliciosas, anuncios falsos, contratos inteligentes engañosos y plataformas de NFT fraudulentas.

2025-01-28

Por revistaeyn.com

Kaspersky detectó un notable incremento en la actividad de la dark web relacionada con programas maliciosos diseñados para robar criptomonedas. Estos llamados “drainers” engañan a las víctimas para autorizar transacciones fraudulentas y vaciar sus billeteras.

Según el último Boletín de Seguridad de Kaspersky, en el último año ha aumentado considerablemente la actividad relacionada con programas maliciosos en la dark web diseñados para robar fondos de carteras de criptomonedas. Además, Kaspersky informó un aumento del 40 % en anuncios de venta de bases de datos corporativas en un foro destacado, lo que muestra el creciente interés de los ciberdelincuentes en explotar filtraciones de datos.

Ciberincidentes en Latinoamérica crecen un 25 % anual

En 2024, los expertos de Kaspersky detectaron un gran aumento de interés en programas maliciosos conocidos como “drainers” en los mercados clandestinos. Estos programas, que aparecieron hace unos tres años, están diseñados para engañar a las personas y hacer que autoricen transacciones fraudulentas, robando fondos de sus carteras de criptomonedas.

El número de publicaciones en la dark web sobre estos drainers creció un 135 %, pasando de 55 en 2022 a 129 en 2024. En estas publicaciones, los ciberdelincuentes comparten información sobre cómo comprar y vender este software, así como sobre la formación de equipos para distribuirlo, entre otros temas.

“Ante esta tendencia, es probable que el interés de los ciberdelincuentes en los crypto-drainers y ataques relacionados crezca aún más en 2025”, afirma Alexander Zabrovsky, experto en seguridad de Kaspersky Digital Footprint Intelligence.

En los próximos meses, se espera que las brechas y filtraciones de datos sean una amenaza aún más relevante. Los analistas de Kaspersky detectaron un incremento en los anuncios de bases de datos corporativas en uno de los foros más populares de la dark web. Entre agosto y noviembre de 2024, las publicaciones relacionadas con la compra y venta de estas bases de datos aumentaron un 40 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

¡Cuidado! ciberdelincuentes se aprovechan de nuevo sistema de foto multas en El Salvador

Dada la creciente tendencia de ataques a la cadena de suministro y similares, se prevé que en 2025 aumenten las brechas de datos, especialmente aquellas derivadas de ataques a contratistas de grandes empresas.

Otras tendencias emergentes en el mercado de la dark web para 2025 incluyen:

● Migración de Telegram a foros de la dark web: a pesar de un aumento en la actividad ciberdelictiva en Telegram el año pasado, se espera que la comunidad clandestina regrese a los foros. Cada vez se prohíben más canales de Telegram, según informan sus administradores, lo que impulsa esta migración.

● Aumento en las operaciones de alto perfil de las fuerzas del orden contra grupos ciberdelictivos. Este año fue significativo en la lucha global contra la ciberdelincuencia de alto perfil. Los expertos de Kaspersky anticipan que este año traerá un incremento en los arrestos y en la eliminación de infraestructuras y foros de grupos de ciberdelincuentes.

● Fragmentación de los grupos de ransomware. Los grupos de ransomware podrían fragmentarse en unidades más pequeñas e independientes, lo que dificulta su seguimiento. Esta descentralización permite a los ciberdelincuentes operar de forma más flexible mientras se mantienen fuera del radar de las fuerzas del orden y las empresas de ciberseguridad.

● Se prevé que los stealers y drainers experimenten un aumento en su promoción a través del modelo de Malware-as-a-Service. Además, se espera que los datos y credenciales robados mediante este tipo de malware se vendan cada vez más en foros clandestinos.

● Escalada del panorama de amenazas en Oriente Medio. La región está experimentando un aumento en el hacktivismo impulsado por las continuas tensiones geopolíticas. Si estas tensiones no disminuyen en 2025, se espera que el hacktivismo se intensifique aún más.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE