Por revistaeyn.com
SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, estableció una alianza estratégica con Entel para ofrecer servicios de internet satelital a través de Starlink en Chile y Perú. Este acuerdo permitirá a los clientes de Entel acceder a servicios de mensajería, voz y datos en lugares donde la cobertura terrestre es limitada o inexistente.
El despliegue se realizará en fases: la mensajería de texto estará disponible en el primer semestre de 2025, mientras que los servicios de voz y datos se implementarán en el segundo semestre del mismo año.
De acuerdo con la página oficial de Starlink, los países donde hay asociación para incorporar esta tecnología son Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Australia y Suiza.
Una de las ventajas de este servicio es que los usuarios podrán utilizar sus teléfonos móviles actuales sin necesidad de cambiar de dispositivo ni instalar aplicaciones adicionales. La conexión se establecerá directamente entre el smartphone y los satélites de Starlink, lo que facilitaría una experiencia de usuario sencilla y eficiente.
Esta iniciativa de Entel y SpaceX en Latinoamérica sigue el precedente establecido en Estados Unidos, donde T-Mobile y SpaceX anunciaron una colaboración similar con el objetivo de eliminar las “zonas muertas” de cobertura. En noviembre de 2024, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos aprobó una licencia que permite a T-Mobile y SpaceX proporcionar cobertura complementaria desde el espacio, extendiendo el acceso a Internet en áreas previamente desatendidas.
El programa Direct to Cell de Starlink, autorizado por la FCC, permite que los teléfonos móviles se conecten directamente a satélites en órbita baja, eliminando la necesidad de antenas externas o dispositivos adicionales.
El servicio opera de manera similar a las redes celulares tradicionales, pero en lugar de conectarse a torres terrestres, los teléfonos se enlazan directamente con los satélites. Gracias a esto, cualquier dispositivo con conectividad 4G o 5G podrá acceder al servicio sin modificaciones, lo que representa un gran avance en la conectividad móvil.
Aunque no hay una fecha exacta para el lanzamiento en los países con los que hay alianza, Starlink tiene previsto que los servicios de Direct to Cell comiencen a implementarse a partir de 2025. En Estados Unidos, T-Mobile lidera el despliegue inicial, lo que podría servir como modelo para otras regiones.
Sobre los costos, los precios específicos de Direct to Cell aún no han sido revelados, pero se pueden analizar las tarifas actuales de otros servicios de Starlink. El plan básico para hogares cuesta alrededor de US$120 mensuales, mientras que el servicio Roam tiene un costo de US$150 mensuales. Además, el equipo necesario para la instalación del servicio residencial cuesta US$600.
Con información de Xataka