Tecnología & Cultura Digital

Microalgas ticas transforman el agro y aumentan las cosechas en hasta un 30 %

Científicos costarricenses convierten organismos unicelulares en un bioestimulante natural, rico en nutrientes y con alto potencial productivo.

2025-07-28

Por revistaeyn.com

Científicos costarricenses desarrollaron un producto natural capaz de regenerar los suelos degradados y aumentar la producción agrícola en hasta un 30%.

Se trata de Phyco-Plus, un bioestimulante formulado a base de microalgas con propiedades para mejorar la calidad del suelo y aumentar los rendimientos en cultivos.

Para Jacob Ramírez, productor de cebolla, papa y tomate en Cartago, el bioestimulante se ha convertido en un aliado. “Una de las cosas que me gusta mucho es la diversificación de microorganismos en el suelo, porque la formulación es con materia viva, le estás aplicando biodiversidad a la tierra. Al estar vivas las algas, no solo benefician el cultivo del momento, sino que también se aplican para el suelo y para el futuro”, dijo Ramírez.

El producto es el resultado de más de 18 años de investigación a cargo de la bióloga costarricense Maritza Guerrero. Su empresa, Algabiotica, diseñó un método único en el mundo para cultivar y cosechar microalgas de manera eficiente y a bajo costo, logrando reducir los gastos de producción hasta en un 95% en comparación con métodos empleados en otros países. Esto convierte a PhycoPlus en una solución accesible para la agricultura nacional.

Inflación interanual de Centroamérica disminuyó un punto porcentual en junio

Phyco-Plus ya se aplica con éxito en diversos cultivos, en los que se ha observado un incremento en la producción:

Lechuga y sandía: 30%

Melón: 23%

Zucchini y chile dulce: 20%

Hasta ahora, su uso ha sido limitado por los altos costos que implicaba cultivarlas, procesarlas y ponerlas a disposición de los productores. Esa barrera se elimina gracias a la innovación de Algabiotica, que pone biotecnología de primera categoría al alcance de los agricultores costarricenses.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE