Tecnología & Cultura Digital

Preparando el camino para la próxima década de datos

Con la cantidad de datos que se generarán en los próximos 10 años, apenas podemos vislumbrar cómo será el mundo en 2030, con aplicaciones y servicios que aún ni siquiera imaginamos.

2020-04-14

Firma Invitada: Jeff Clarke

Cuando pienso en todo lo que logramos en la última década, creo que es algo muy impresionante. Si bien no tenemos automóviles completamente autónomos corriendo sin restricciones por las autopistas más importantes, los fabricantes de automóviles están cada vez más cerca de contar con flotas autónomas en los próximos años. Muchos de los dispositivos, las aplicaciones y los sistemas que usamos de forma cotidiana son inteligentes y están conectados, incluidas las aplicaciones de los servicios de salud, las máquinas industriales y los sistemas financieros, y conforman lo que ahora se considera "el borde".

Especial E&N: La era de los datos revoluciona los negocios en Centroamérica

Como base de toda esa innovación y todos esos avances, hay cantidades masivas de datos y potencia informática, y la capacidad de la infraestructura del centro de datos en el borde, la nube y el núcleo para aprovechar el poder de los datos. Con la cantidad de datos que se generarán en los próximos 10 años, apenas podemos vislumbrar cómo será el mundo en 2030, con aplicaciones y servicios que aún ni siquiera imaginamos.

El año 2020 marca el comienzo de lo que en Dell Technologies llamamos la próxima década de datos, una era que sin duda comenzamos con expectativas nuevas (y bastante altas) de lo que puede permitir la tecnología en términos de cómo vivimos, trabajamos y jugamos. ¿Qué nuevas tendencias tecnológicas e innovaciones establecerán las pautas de lo que vendrá en los siguientes 10 años?

Estas son mis principales predicciones

El año 2020 demostrará que es momento de mantener la TI simple tenemos muchos datos en nuestras manos: Big Data, metadatos, datos estructurados y no estructurados, datos en la nube, datos en dispositivos del borde, en centros de datos principales. Pero las organizaciones tienen dificultades para asegurarse de que los datos adecuados lleguen a los lugares correctos en el momento oportuno. Les falta visibilidad de los datos, la posibilidad de que los equipos de TI accedan y analicen rápidamente los datos correctos, porque hay muchos sistemas y servicios entrecruzados en sus infraestructuras de TI. Los directores de TI priorizarán la visibilidad de los datos como imperativo de TI, porque, después de todo, los datos son lo que mantiene la rueda de la innovación en movimiento.

Teletrabajo: Retos de las empresas en tiempos de aumento de casos por coronavirus

Veremos a las organizaciones acelerar sus transformaciones digitales simplificando y automatizando sus infraestructuras de TI y consolidando sistemas y servicios en soluciones completas que permitan más control y claridad. La coherencia en las arquitecturas, la coordinación y los acuerdos de servicio abrirán nuevas puertas para la administración de datos y, en última instancia, permitirán que los datos se utilicen como parte de la IA y el aprendizaje automático a fin de potenciar la automatización de la TI.

Eso permitirá resultados comerciales más rápidos y mejores con los que podrá prosperar la innovación en la próxima década.

La coexistencia de nubes se asomará en el horizonte La idea de que la nube pública y la privada pueden coexistir y lo harán se volverá una clara realidad en 2020. Las estrategias de TI de múltiples nubes que permiten las arquitecturas de nube híbrida tendrán un papel clave para lograr que las organizaciones tengan una mejor administración y visibilidad de los datos, además de garantizar que sus datos permanezcan accesibles y seguros. IDC predijo que, para 2021, más del 90% de las empresas mundiales dependerán de una combinación de nubes privadas dedicadas/ en las instalaciones, varias nubes públicas y plataformas heredadas para satisfacer las necesidades de sus infraestructuras.

Solo se pagará lo que se use

Uno de los mayores obstáculos que enfrentan los tomadores de decisiones de TI para impulsar la transformación son los recursos. En 2020, las opciones de consumo flexible y "como servicio" se acelerarán rápidamente a medida que las organizaciones aprovechen la oportunidad de transformarse en organizaciones de TI habilitadas para la nube y definidas por software. Como resultado, podrán elegir el modelo económico para su negocio a fin de aprovechar las soluciones de TI integrales que permiten la visibilidad y la movilidad de los datos, e incluso lidiar con las cargas de trabajo de IA y aprendizaje automático más exigentes cuando sea necesario.

Los dispositivos inteligentes cambiarán la forma en que trabaja y colabora La innovación de las PC sigue traspasando límites cada año: las pantallas son más envolventes y más grandes que nunca, mientras que el factor de forma es cada vez más pequeño y delgado. Sin embargo, la mayor transformación se observa en lo que se ejecuta en el corazón de las PC. Las aplicaciones de software que usan IA y aprendizaje automático crean sistemas que ahora saben dónde y cuándo optimizar la energía y la computación según los patrones de uso.

Gracias a la biometría, la PC lo reconoce apenas mira la pantalla. La IA y el aprendizaje automático son lo suficientemente inteligentes como para ofrecer a su sistema la capacidad de regular el sonido o el color en función del contenido que esté mirando.

En el próximo año, estos avances transformarán las PC en herramientas aún más colaborativas e inteligentes. Tendrán la capacidad de optimizar la energía y la duración de la batería en función de los momentos de más productividad, e incluso se volverán dispositivos autosuficientes que podrán repararse o pedir una reparación de forma automática reduciendo la carga del usuario y, por supuesto, la cantidad de incidentes de TI registrados.

*El autor es director de operaciones y vicepresidente de Dell Technologies.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE