Tecnología & Cultura Digital 
   Por: infobae.com 
 
Si bien en las últimas semanas se multiplicaron los rumores sobre el iPhone 6, ésta es la primera vez que se menciona una fecha precisa.
 Si bien en las últimas semanas se multiplicaron los rumores sobre el iPhone 6, ésta es la primera vez que se menciona una fecha precisa.
 El sitio 
              Re/code informó que el 9 de septiembre 
              Apple anunciará su nueva generación de 
              iPhone, compuesta por dos equipos: uno con pantalla de 4,7'' y otro más grande, con display de 5,5''.
             
  Sin embargo, el Moscone Center, clásico espacio en donde Apple divulga sus novedades, está reservado por Intel para el 9 de septiembre. Re/code no informa dónde se desarrollaría el evento.
             
  Como es habitual en Apple y pese a la información publicada por 
              Re/code, la compañía de la manzana mordida rechazó por el momento confirmar la celebración de este evento, pero grandes medios estadounidenses como 
              The Wall Street Journal, USA Today y el portal 
              CNET dieron credibilidad y se hicieron eco de la exclusiva de
               Re/code.
             
  De acuerdo con
               The Wall Street Journal, Apple ya encargó a sus proveedores la fabricación de entre setenta millones y ochenta millones de unidades combinadas de estos nuevos dispositivos que, si se sigue el patrón de los últimos años, saldrían a la venta pocas semanas después de su presentación.
             
  De confirmarse su salida al mercado, la pantalla de 5,5'' pulgadas sería la mayor que ha tenido cualquier modelo de iPhone hasta ahora, y conllevaría que Apple se sumase a la tendencia de otros fabricantes, como Samsung, de diseñar teléfonos con pantallas cada vez más grandes.
             
  La firma con sede en California vendió 35 millones de iPhones en trimestre pasado, en parte gracias al crecimiento chino, aunque su participación en el mercado de los teléfonos inteligentes se redujo mundialmente.
             
  Actualmente, los teléfonos rivales que operan con el sistema operativo Android, de Google, acapararon el 85% del mercado mundial en el segundo trimestre.