Centroamérica & Mundo

Aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela mientras continúa la tensión tras alerta de Estados Unidos

Estados Unidos ha reforzado en los últimos meses su presencia militar en el Caribe y en el Pacífico latinoamericano con buques, aviones de combate y fuerzas especiales, en medio de crecientes tensiones con Venezuela.

2025-11-23

Por Agencia EFE

Varias aerolíneas de Europa y América han cancelado sus vuelos a Venezuela luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que instó a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.

La aerolínea española Iberia fue la primera en tomar la decisión al cancelar sus cinco vuelos semanales a Venezuela, mientras que la portuguesa TAP canceló dos vuelos al país sudamericano con el fin de garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación. En Colombia, Avianca canceló ayer sus vuelos “por ajustes operacionales", dijo una fuente de la aerolínea, que tiene dos vuelos diarios de Bogotá a Caracas. También, la brasileña Gol anunció que canceló sus vuelos a Caracas programados para el fin de semana.

Mientras tanto, la aerolínea venezolana Avior anunció que mantendrá sus vuelos nacionales e internacionales. “Como presidente de Avior Airlines quiero transmitir tranquilidad a nuestros pasajeros: todos nuestros vuelos nacionales e internacionales se mantienen operando con normalidad", informó el presidente de la compañía, Juan Bracamonte, en su cuenta de X. Wingo, señaló que también mantiene sus operaciones con normalidad en el país vecino.

El aviso de estas líneas aéreas coincide con el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Donald Trump afirma está dirigido a combatir el narcotráfico, pero que el Gobierno de Nicolás Maduro interpreta como una "amenaza" de "invasión" y como un intento de propiciar un "cambio de régimen" en Venezuela.

Estados Unidos ha reforzado en los últimos meses su presencia militar en el Caribe y en el Pacífico latinoamericano con buques, aviones de combate y fuerzas especiales, en medio de crecientes tensiones con Venezuela, en un despliegue que la Administración de Donald Trump enmarca en su operación 'Lanza del Sur' y en la lucha contra el narcotráfico. La campaña estadounidense, que se inició en septiembre, ha consistido en bombardear lanchas de civiles presuntamente vinculadas al tráfico de drogas. Estos ataques se han extendido a aguas del Pacífico y dejan hasta el momento más de 80 muertos.

Aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela mientras continúa la tensión tras alerta de Estados Unidos

CONFLICTO EN CIERNES

Ante la postura de Estados Unidos, el Gobierno venezolano dio a conocer las cartas que ha recibido por parte de los presidentes de Rusia, China, Cuba, Nicaragua y Bielorrusia, todos aliados del chavismo, quienes ratificaron su apoyo a Nicolás Maduro. También, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, dijo que "ningún despliegue aeronaval" quitará la independencia de Venezuela, tras mencionar los ejercicios militares de Estados Unidos en Trinidad y Tobago, isla que está a unos 11 kilómetros de la costa más cercana del país suramericano.

El mandatario venezolano considera que este despliegue es un intento para sacarlo del poder, por lo que ha ordenado, desde hace meses, que el país se mantenga en alerta y realice ejercicios de preparación militar ante una eventual "agresión".

Asimismo, el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío alertó sobre el “peligro” de una eventual agresión militar de Estados Unidos para “derrocar con violencia” el Gobierno de Maduro. “Crece el peligro de agresión militar y terrorista contra Venezuela, con el objetivo de derrocar con violencia al gobierno de esa nación hermana. Un golpe de EE.UU. contra Nuestra América y su largo camino de independencia”, señaló en redes sociales.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró hoy, tras clausurarse la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, que hablará con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar un conflicto militar con Venezuela. En una rueda de prensa, Lula se declaró "muy preocupado" por el despliegue militar del país norteamericano en el Caribe. "América del Sur es un continente que no tiene armas nucleares, bombas atómicas, no tenemos nada. Me preocupa mucho el aparato militar que Estados Unidos ha desplegado en el Mar Caribe. No vamos a repetir el error que se cometió en la guerra entre Rusia y Ucrania, basta con un disparo y quién sabe cómo terminará. Por eso, es importante que encontremos una solución antes de que empiece", concluyó el presidente.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE