Por revistaeyn.com
Los futuros del café en Nueva York subieron más de un 6 % en la bolsa ICE a un nuevo máximo histórico por encima de los US$4,30 la libra, con algunos participantes del mercado citando el pánico en el mercado en medio de la limitada disponibilidad de café.
Los futuros del café arábica alcanzaron un récord por 13ª sesión consecutiva. Los informes de un sistema de clima seco y cálido que se está formando en las áreas cafeteras de Brasil ayudaron a impulsar los nuevos picos de precios, ya que los agricultores del principal productor mundial se muestran reacios a vender.
“El pánico finalmente ha aparecido, los precios seguirán subiendo”, dijo Bob Fish, cofundador de la franquicia de café Biggby Coffee, que tiene 350 tiendas en varios estados de Estados Unidos.
“Solo hay dos cosas que pueden detener esto: una, Brasil y Vietnam tienen un buen año de rendimiento (eso no se espera hasta agosto de 2026). Dos, hay suficiente destrucción de demanda en los países consumidores debido a los aumentos de precios”, dijo en una nota sobre el repunte.
Fish sugirió que las cafeterías en los EE.UU. suban sus precios, o corren el riesgo de ver sus márgenes de ganancia “evaporarse”, reporta Reuters.
MERCADOS PREOCUPADOS
Los futuros del café en Nueva York, considerado como un punto de referencia mundial, alcanzaron un récord de US$4,2410 por libra más temprano, cerrando con un alza del 6,2 % a US$4,211 por libra. El contrato al contado, que vence en marzo, alcanzó un máximo de US$4,3195 lb.
Los precios han subido alrededor de un 35 % en lo que va de año después de dispararse un 70 % el año pasado.
Hay preocupación en el mercado por las bajas existencias en Brasil, que produce casi la mitad del arábica del mundo.
Los agricultores han vendido alrededor del 85 % de la cosecha actual y no tienen prisa por vender más.
“El café que queda en el balance podría estar en el lado ‘equivocado’ del mundo, en manos de fuertes productores brasileños”, dijo un corredor de café, sugiriendo que los agricultores del país están bien financiados.
Los operadores dicen, sin embargo, que el repunte del arábica se ha perpetuado hasta cierto punto y no está sincronizado con los fundamentos.
“Hay quienes creen que la próxima cosecha brasileña podría ser mejor de lo esperado, no tanto como para superar la del año pasado, pero sí lo suficiente como para hacer que el panorama sea un poco más brillante”, dijo el comerciante Icona Café.
El corredor Hedgepoint incluso espera que Brasil produzca más café este año que el año pasado, señaló Icona, con 64,1 millones de sacos previstos para 2025/26 frente a los 63,4 millones estimados para la temporada anterior.