Centroamérica & Mundo

Andaz abrirá su primer resort latinoamericano en Costa Rica

Con un concepto que pretende crear fuertes vínculos entre el turista y la región de Guanacaste, la cadena hotelera Hyatt inaugurará el próximo 20 de diciembre el Andaz Península Papagayo.

2014-02-22

El hotel Andaz Península Papagayo, parte de la cadena Hyatt, será inaugurado el próximo 20 de diciembre.

Por: Gustavo Arias R. Gustavo.Arias@estrategiaynegocios.net

Con un concepto que pretende crear fuertes vínculos entre el turista y la región de Guanacaste, la cadena hotelera Hyatt inugurará el próximo 20 de diciembre el Andaz Península Papagayo.

El resort, primero de la cadena bajo la marca Andaz en Latinoamérica, tendrá 153 habitaciones, creará 300 empleos y representa, según el director de ventas para Andaz Península Papagayo, Vincent De Crook, un paso importante en el fortalecimiento de la cadena Hyatt en la región latinoamericana.

De Crook compartió con E&N los detalles del nuevo hotel y los planes de Hyatt en Latinoamérica.

¿Qué concepto caracterizará a Andaz en Costa Rica?

Andaz es una marca nueva de Hyatt que empezó hace cinco años en Londres y es un concepto que ninguna de las cadenas internacionales tienen.

Es una marca de un viajero más con mundo que conoce las cosas grandes del mundo, pero que quiere tener una experiencia que nunca va a tener, una experiencia que una visita a un museo no le puede dar, una experiencia que se integra con la cultura local.

Buscamos un huésped que quiere saber qué se come en Costa Rica, cómo se hace un chifrijo, cuáles son las tradiciones de Costa Rica, quiere vivirlo, pero sin sacrificar ciertos lujos. Quiere tener una buena habitación, la oportunidad de elegir entre varios restaurantes, un spa y entretenimiento local. Es un huésped que quiere saber de dónde viene el pescado que se está comiendo y quiere que ese pescado sea local.

¿Por qué eligieron Costa Rica para lanzar la marca en Latinoamérica?

El país tiene mucho que ofrecer a nivel de lo que le interesa a los viajeros, tiene naturaleza, turismo ecológico y aventura. Costa Rica se trata mucho de actividades, de ir y hacer algo.

Es un país que tiene acceso a un mercado como el americano y Canadá. Además, la marca Costa Rica como país es importante, está posicionado como destino de ecoturismo, también ofrece una infraestructura a nivel de turismo importante y tiene una temporada de lluvia intensa bastante corta.

¿La apertura de Andaz es parte de la lucha de Hyatt por posicionarse en la región?

Latinoamérica es una región que se está desarrollando mucho, entonces para la compañía es muy importante.

Tenemos varios proyectos que van a abrir en 2015 y 2016. Tres proyectos en Colombia, acabamos de anunciar el Andaz Mayakoba, vamos a abrir un Park Hyatt en Saint Kitts y después tenemos varios Hyatt Places —como el de San José Pinares— estamos abriendo en Panamá y Chile. Además, hay dos o tres Hyatt Places en México, entonces Latinoamérica es muy importante en el desarrollo de Hyatt como cadena.

¿Cómo enfrentar la competencia en Costa Rica, ya que existen cadenas muy posicionadas?

En cierta forma nos ayuda que ellos ya hicieron mucho del trabajo importante, por ejemplo Intercontinental o Marriot que ya tienen sus resorts. Lo que no nos ayuda tanto es que en el área de Guanacaste se ven muchos 'todo incluido', el problema es que eso crea una imagen de que puede ser un destino 'todo incluido' como Cancun por ejemplo.

La llegada de Andaz a Península Papagayo puede ser importante porque junto a Four Seasons queremos trabajar para crear una imagen de lujo.

¿Qué trabajo están realizando con la empresa local?

En Andaz todo tiene que ser lo más local posible, por ejemplo en los detalles de diseño. Trabajamos mucho con caña brava y con madera de Costa Rica.

A nivel de Guanacaste, estamos trabajando mucho con los proveedores porque nuestro cliente está pagando US$600 la noche entonces quiere calidad y la estamos encontrando. Por ejemplo, hay un proveedor de carnes que está a 30 minutos de Liberia y nosotros no solo queremos ofrecer la carne, sino poder ofrecer un tour a la finca de donde proviene la carne. También trabajamos mucho con frutas y verduras locales.

¿ Qué buscan con el público nacional?

Para el 30 y 31 de diciembre ya tenemos una gran demanda de costarricenses, para nosotros es muy importante porque con el mercado internacional se puede contar cuando tienen vacaciones, pero los costarricenses son los que nos van a llenar los fines de semana. Los ticos también tienen curiosidad por conocer .

¿ A nivel de responsabilidad social están desallando algún tipo de programa?

Tenemos un vínculo muy fuerte con una organización que se llama Creciendo Juntos que tiene programas en muchas áreas —educación, salud, familia— queremos trabajar con ellos en diferentes programas mediante los huéspedes y los empleados.

Algunas características del hotel:

Tendrá 153 habitaciones, 25.929 m2 de construcción , acceso a dos playas y a la marina papagayo que cuenta con 180 espacios para barcos, cuatro estudios, un spa , nueve salones de tratamiento, tres retaurantes, dos piscinas y un club para niños.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE