Centroamérica & Mundo

Avanza construcción del túnel subacuático de transporte bajo el Canal de Panamá

Actualmente, el conducto ha llegado a los manglares cercanos a las aguas del Canal de Panamá y se estima que, para finales de año, la tuneladora habrá cruzado el cauce hasta salir a La Boca.

2025-03-25

Por revistaeyn.com / EFE

La construcción del primer túnel subacuático de transporte que pasará bajo el Canal de Panamá, una gran obra de ingeniería destinada a la Línea tres del Metro, registra un 15 % de avance, según informó Metro de Panamá.

El proyecto de la línea tres del metro comunicará la provincia de Panamá Oeste con la provincia de Panamá, conectando con la Línea uno del metro en la estación de Albrook.

Panamá: llega máquina que perforará túnel para línea 3 del Metro

"Actualmente, la excavación avanza a un ritmo superior a los ocho metros diarios. Cada anillo genera un avance de dos metros al túnel y, hasta la fecha, se han colocado 340 anillos, lo que equivale a 680 metros de túnel construido", detalló un comunicado Metro de Panamá.

Actualmente, el conducto ha llegado a los manglares cercanos a las aguas del Canal de Panamá y se estima que, para finales de año, la tuneladora habrá cruzado el cauce hasta salir a La Boca.

La tuneladora Panamá cuenta con un escudo mixto que permite operar tanto en suelo blando como en roca dura. Además, emplea lodo para mantener la presión del frente y garantizar la estabilidad del túnel durante la construcción.

Tramo elevado

La Línea 3 también contará con un tramo elevado, que permitirá una conexión eficiente y rápida entre la ciudad y el Oeste.

El tramo elevado inicia en la estación Panamá Pacífico, recorre 18.5 kilómetros desde el distrito de Arraiján hasta Ciudad del Futuro, en su primera fase, y presenta un avance de 75 %.

Panamá: inicia excavación de primer túnel de transporte que pasará bajo el Canal

A la fecha, se han izado más de 95 % de las vigas del viaducto, con altura máxima de 31.6 metros.

Adicional, en el tramo elevado, entre Patios y Talleres y la estación Vista Alegre, se puede apreciar el vehículo auxiliar de color anaranjado, el que es utilizado para la instalación de equipos electromecánicos en las vigas de rodaje.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE