Por revistaeyn.com
BID Lab, el brazo de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) ha puesto en marcha en Costa Rica la iniciativa: “Caminos hacia la Longevidad: Soluciones de la Economía Plateada hacia una estrategia de financiamiento basada en resultados”.
Con un aporte no reembolsable de US$ 800.000, este proyecto pionero busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años en situación de pobreza o vulnerabilidad, promoviendo soluciones innovadoras en salud, cuidado, empleo y emprendimiento.
Con esta iniciativa, Costa Rica se consolida como referente regional en innovación social aplicada al envejecimiento, un modelo con potencial de ser replicado en América Latina y el Caribe.
DIAGNÓSTICO, SOLUCIONES INNOVADORAS Y SOSTENIBILIDAD
La iniciativa incluye un diagnóstico nacional, el diseño y prueba de soluciones innovadoras en salud, cuidado, empleo y emprendimiento, y la creación de un mecanismo de pago por resultados que asegure su sostenibilidad. Además, generará evidencia y conocimiento para fortalecer las políticas públicas sobre envejecimiento y bienestar.
"La aprobación de este proyecto refleja el compromiso del Grupo BID con la innovación para abordar un reto clave en el país y en toda la región. Las cuatro áreas estratégicas que incluye demuestran la importancia que le otorgamos a una aproximación integral, para reforzar un aspecto clave del contrato social en el país,con una mirada anticipatoria”, afirmó Francisco Javier Urra, Representante del Grupo BID en Costa Rica.
El proyecto implementado en coordinación con el Gobierno de Costa Rica cuenta con apoyo del Gobierno de Japón, y la colaboración de la Fundación CRUSA.
Por su parte, Byron Salas, director ejecutivo de CRUSA, expresó: “El envejecimiento de la población costarricense representa una oportunidad para impulsar la innovación y generar bienestar, CRUSA asume el reto de catalizar proyectos que permitan bienestar y calidad de vida a las personas adultas mayores".
COSTA RICA, LABORATORIO DE INNOVACIÓN SOCIAL
El proyecto responde al rápido envejecimiento de América Latina y el Caribe, donde la población mayor de 60 años pasará del 12,8% en 2020 al 27,5% en 2050 y a los desafíos que enfrenta Costa Rica, que será uno de los países más envejecidos de la región.
En el país, solo el 3,6% de las mujeres mayores tiene empleo remunerado y casi la mitad de las personas mayores en pobreza no recibe pensión. Ante este panorama, el BID impulsa la Economía Plateada como un motor para generar bienestar, empleo y servicios sostenibles que respondan al envejecimiento poblacional y fortalezcan la cohesión social del país apoyando el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cuidados y Apoyo (SINCA).
UN MODELO QUE PAGA POR IMPACTO
La iniciativa de BID Lab y la Fundación CRUSA contempla un esquema de pago por resultados para escalar las iniciativas exitosas, en función de metas sociales verificadas. Este enfoque promueve la eficiencia, la innovación y la colaboración entre los sectores público, privado y comunitario.
El apoyo del Gobierno de Japón refuerza el compromiso de impulsar soluciones sostenibles y efectivas que respondan a los retos del cambio demográfico. Al vincular la inversión con resultados medibles, BID Lab y la Fundación CRUSA promueven un nuevo modelo de acción orientado a mejorar el bienestar y fortalecer los sistemas de atención para personas mayores.