Centroamérica & Mundo

Brasil registra su peor déficit comercial

Cayeron exportaciones a Argentina, China y la Unión Europea, pero crecieron a Estados Unidos.

2014-11-03

Por: AFP

La balanza comercial brasileña registró en octubre un déficit de US$1.177 millones, el peor resultado para ese mes en los últimos 16 años, en un contexto de bajo crecimiento económico.

Este fue el segundo mes consecutivo de déficit comercial, que en setiembre sumó US$939 millones, según los datos divulgados el lunes por el Ministerio de Industria y Comercio.

El secretario de Comercio Exterior, Daniel Godinho, explicó que la retracción de octubre tiene mucho que ver con una caída de 40% del precio del mineral de hierro y también de las ventas de autos al exterior, principalmente a Argentina, en declaraciones al sitio de noticias G1.

En el acumulado del año, la balanza comercial brasileña está en negativo de US$1.871 millones, con exportaciones que suman US$191.965 millones (-3,7%) e importaciones por US$193.836 millones (-3,7%).

De enero a octubre, cayeron significativamente las exportaciones a Argentina (-26,8%), el tercer mayor mercado brasileño, atrás de China y Estados Unidos, principalmente por la reducción del comercio de automóviles. También cayeron las exportaciones a China (-6,8%) y a la Unión Europea (-10,4%), mientras que a Estados Unidos crecieron 8,3%.

Las importaciones de productos argentinos también cayeron 5,9%, así como las procedentes de Estados Unidos (-1,9%) y Europa (-6,2%), aunque Brasil aumentó la importación de China (0,5%).

Brasil atraviesa su cuarto año de débil crecimiento económico. Tras una alza de 7,5% del PIB en 2010, la economía del gigante suramericano creció 2,7% en 2011, 1% en 2012 y 2,5% en 2013. Para 2014, analistas estiman que habrá una expansión de 0,24%.

La balanza comercial de Brasil tuvo en 2013 un saldo positivo de US$2.561 millones, el resultado más bajo de los últimos 13 años.

En 2013, las exportaciones brasileñas totalizaron US$242.178 millones, una reducción de 0,1% respecto del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron 7,3%, totalizando US$239.617 millones.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE