Por estrategiaynegocios.net
Los servicios de meteorología de Centroamérica vigilan el avance de dos ondas tropicales que se acercan al istmo de las que se espera se intensifiquen y den paso a la formación de dos bajas presiones.
Una de ellas se formaría en el Pacífico, frente a las costas de El Salvador y de Guatemala, la otra, en el Atlántico, es monitoreada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés).
Más noticias: Más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en Centroamérica y México
Esta semana habrá dos ondas tropicales que se intensificarán y darán paso a la formación de dos bajas presiones en cerca de Centroamérica. La primera baja presión se formará en el Pacífico y se desplazará a inicios de semana cerca de las costas de El Salvador y de Guatemala. pic.twitter.com/AFSgX1ntPa
— Tiempo y Clima de CA (@TiempoClimaSVCA) June 13, 2022
Tanto Guatemala, Honduras y El Salvador han emitido alertas, donde piden a la población estar atentas a los mensajes de las autoridades y a evitar estar en zonas de riesgo durante las próximas horas.
Las autoridades agregan que las lluvias podrían intensificarse en el transcurso del lunes.
Guatemala
Según un boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) el sistema en el Pacífico tiene una baja probabilidad (20 %) de intensificarse a depresión durante las siguientes 48 horas; sin embargo, su acercamiento a las costas del Pacifico de Guatemala y el paso de dos ondas del Este favorecerán la intensificación de las lluvias sobre todo el país.
Encuentre en nuestra edición: Especial TOM 2022
Los mayores acumulados de lluvia pueden presentarse sobre las regiones Pacífico como Bocacosta, Valles de Oriente, Altiplano Central, Franja Transversal del Norte y Occidente, sin descartar lluvias importantes sobre el resto del país.
El Salvador
"Así mismo quiero reiterar a la población que se mantiene la #ALERTAVERDE como medida preventiva, hasta que las condiciones atmosféricas hayan dejado de ser una amenaza", Director @luisalonsoamaya. pic.twitter.com/UeWcEiEUv7
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) June 13, 2022
“Desde el día de ayer (12.06.2022) empezaron las ondas tropicales en nuestro país, por lo cual, desde nuestro Centro de Operaciones de Emergencias (COE), nos mantenemos monitoreando todo el territorio nacional, para brindar repuestas inmediatas a emergencias”, dijo el director de Protección Civil, Luis Amaya.
La alerta verde emitida en este país tiene vigencia desde el 10 de junio, con énfasis en caminos y viviendas de las zonas de montaña del oriente del país, debido a alta probabilidad de ocurrencia de deslizamientos.
Honduras
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) mantiene su alerta verde en 11 departamentos del país, donde suma a Gracias a Dios, Olancho, El Paraíso y Yoro.
📌 Boletín de Alerta No. 028-2022
— Copeco Honduras (@CopecoHonduras1) June 13, 2022
La Alerta Verde se mantiene en 11 departamentos y se agregan cuatro más 👇🏻 pic.twitter.com/ZcWmglKiZ7
Los acumulados de lluvia pronosticadas por los modelos numéricos de predicción, se esperan entre los 40 a 60 milímetros en el suroccidente.
Asimismo, se espera que el oleaje incremente.
CONDICIONES DEL TIEMPO PARA HOY LUNES 13 DE JUNIO 2022
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) June 13, 2022
INSIVUMEH, Desarrollo Geocientífico Para Todos #SomosINSIVUMEH #Guatemala pic.twitter.com/f8AsjHuo5z