Centroamérica & Mundo

China niega negociaciones con EEUU sobre aranceles y rechaza presiones

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra China porque varios clientes de ese país han frenado la compra de aviones de la estadounidense Boeing a raíz de la guerra arancelaria entre ambas potencias que inició el propio republicano.

2025-04-24

POR EFE

China aseguró este jueves que "no se han iniciado negociaciones ni consultas" con Estados Unidos sobre el conflicto arancelario entre ambos países, desmintiendo así las informaciones divulgadas en los últimos días por medios y fuentes oficiales estadounidenses.

"Estas son informaciones falsas", zanjó hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Guo Jiakun durante una rueda de prensa en Pekín.

Guo subrayó que esta guerra comercial "fue iniciada por la parte estadounidense" y reiteró que la postura de Pekín "siempre ha sido coherente y clara".

Tensiones entre EEUU y China pueden hacer perder el 7 % del PIB global, advierte OMC

"Si se trata de luchar, lucharemos hasta el final; si se trata de hablar, la puerta está abierta", agregó.

No obstante, recalcó que "cualquier diálogo o negociación debe basarse en la igualdad, el respeto mutuo y la reciprocidad".

Las declaraciones llegan después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostrara este miércoles optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con China, e incluso avanzara que los aranceles a las importaciones chinas —actualmente del 145 %— "se reducirán sustancialmente".

Preguntado por ello, Guo insistió en que si Washington desea resolver el conflicto, "debe abandonar su enfoque de máxima presión, dejar de lanzar amenazas y participar en un diálogo con China en condiciones de igualdad".

En paralelo, el portavoz acusó a Estados Unidos de "abusar de los aranceles" y de "socavar gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio", en detrimento —dijo— de "los intereses compartidos de las personas de todo el mundo".

El conflicto comercial entre las dos potencias, que se intensificó a principios de abril, ha generado preocupación entre organismos como la OMC, que esta semana advirtió que la creación de bloques comerciales enfrentados entre EE. UU. y China podría hacer perder hasta un 7 % del PIB mundial.

DONALD TRUMP CRITICA A CHINA POR BOEING

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este jueves contra China porque varios clientes de ese país han frenado la compra de aviones de la estadounidense Boeing a raíz de la guerra arancelaria entre ambas potencias que inició el propio republicano.

"Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones impecablemente terminados que China se comprometió a comprar", escribió Trump en su cuenta de la plataforma Truth Social.

Para el republicano, este "es solo un pequeño ejemplo de lo que China le ha hecho a EE.UU. durante años", dijo el presidente, quien denuncia prácticas comerciales desleales de Pekín para justificar su política arancelaria.

En el mismo mensaje, Trump subrayó que el tráfico de fentanilo sigue llegando a Estados Unidos "desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas", otro de los motivos por los que impuso aranceles al gigante asiático.

Boeing anunció el miércoles que planea "redirigir" sus aviones hacia una "demanda estable" tras confirmar que muchos de sus clientes en China "han indicado que no aceptarán entregas" debido a los aranceles.

La compañía tiene unas 50 entregas planeadas en China para este año y los aviones que tiene en inventario para entregar a este país representan un 10 % del total.

Desde que Trump escaló la guerra comercial a principios de abril, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 145 % a los productos chinos y el gigante asiático ha respondido con gravámenes de hasta el 125 % para importaciones estadounidenses.

Sin embargo, el republicano declaró el miércoles que su Gobierno mantiene contactos "activos" y "diarios" con Pekín en busca de un acuerdo comercial.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE