Centroamérica & Mundo

Claves de la nueva Ley de Competencia de Guatemala

'Histórica', así catalogan la aprobación del Congreso a esta ley. 'Precios justos y mercados competitivos para Guatemala' es lo que le espera al país, según reaccionó el presidente Bernardo Arévalo.

2024-11-22

Por Gabriela Melara - revistaeyn.com

El Congreso de Guatemala aprobó la Ley de Competencia (Decreto 32-2024), con la cual se busca reducir los monopolios y establece también normativas en busca del libre mercado.

"Éramos casi el único país que no contaba con un instrumento de esta naturaleza, aseguró a periodistas el presidente del Congreso, Nery Ramos.

La nueva normativa se aprobó la madrugada del 20 de noviembre con el voto de 122 de los 160 diputados que conforman el Congreso, según informaron fuentes legislativas.

Guatemala: aprueban Ley de Infraestructura Vial, piden priorizar su implementación

En su primer artículo, la nueva ley establece que pretende promover y defender la competencias para fortalecer la eficiencia económica en la búsqueda del bienestar de los consumidores nacionales.

"¡Tenemos Ley de Competencia! Felicito al Congreso de la República por el paso dado en favor de mercados más justos y equitativos.

En especial, agradezco a la @BancadaSemilla , con el liderazgo de @samuel_pz , por el compromiso en la aprobación de esta ley.

¡Precios justos y mercados competitivos para Guatemala! ", escribió en su perfil de X el presidente de la República, Bernardo Arévalo.

¿Qué significa para Guateamala contar con Ley de Competencia?

Pero, ¿Qué significa para Guatemala contar con una Ley de Competencia?

De acuerdo a varias fuentes, consultadas por EFE, la ley aprobada permitirá luchar contra las prácticas corruptas empresariales y los monopolios que existen en la nación centroamericana.

También, la nueva normativa permitirá que las grandes empresas no hagan lo que quieran con los precios y la calidad de los productos, resaltó otro diputado del Movimiento Semilla, Ronalth Ochaeta.

-Se espera baja en precios de algunos productos o servicios. "Una ley de competencia va a fomentar un mercado competitivo y es ese proceso de competencia donde las empresas se esfuerzan por bajar los precios, subir la calidad, innovar y dar mejor variedad a los consumidores. Entonces, sí, esperamos que haya este fenómeno una vez esté en vigencia la ley", indicó, en un video, Antonio Romero, viceministro de Inversión y Competencia.

Impulsan creación de una legislación de competencia en Guatemala

-Sin embargo, con esta Ley queda prohibido la disminución de precios por debajo de los costos cuando tengan por objetivo eliminar uno o varios competidores o prevenir la entrada o expansión de estos en el territorio nacional. Asimismo, condiciones discriminatorias para operaciones equivalentes, donde el consumidor o proveedor se vea en una situación desventajosa frente a otro consumidor o proveedor.

-La Superintendencia de Competencia recibirá denuncias e investigará cada caso que se presente por alguna práctica anticompetitiva y pondrá sanciones. El Artículo 39 establece que las multas serán equivalentes entre Q1 mil hasta Q20 mil salarios mínimos diarios no agrícolas, tomando en cuenta el grado de gravedad y duración del acto de infracción, la reincidencia en la realización de conductas prohibidas, debiendo fijar un plazo razonable para el pago de la multa.

-Contará con un directorio, conformado por tres personas nominadas por el Presidente, por la Junta Monetaria y el Congreso. Todos deberán pasar un proceso de entrevistas y ellos serán los encargados de nombre a un superintendente de competencia.

-Además, se crea la Comisión de Competencia, como una entidad perteneciente al Ministerio de Economía (Mineco), que gozará de autonomía funcional y técnica para ejercer sus funciones. Será encargada de imponer multas y adoptará decisiones administrativas por infracción a las disposiciones de competencia.

-La Ley entrará en vigencia desde enero de 2023 y tendrá efecto en todos los sectores en el país como bancarios, las telecomunicaciones, los combustibles y la industria agropecuaria, entre otros.

-La Ley deberá encontrarse en el Congreso de la República, pero, al cierre de la nota no estaba cargada.

-El pleno aprobó la presente ley después de ocho años de haberse presentado por primera vez como iniciativa.


12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE