La iniciativa pretende incrementar los niveles de transparencia entre bancos y consumidores. Clientes personales y pequeños y medianos empresarios son los principales beneficiarios.
Por: Redacción Estrategia & Negocios
Con la premisa de que un cliente bien informado estará en condiciones de tomar las mejores decisiones, la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), dio a conocer la primera Biblioteca Financiera Virtual, mediante la cual toda persona puede acceder a información de interés en servicios financieros.
La novedosa herramienta se encuentra a la mano de toda la población mediante Internet y presenta un lenguaje sencillo y es amigable de navegar. El propósito es que los clientes bancarios cuenten con información veraz, neutra y destinada, especialmente, a clientes personales y a los pequeños y medianos empresarios.
Los cinco libros de esta Biblioteca brindan ayuda concreta sobre tarjetas de crédito, operaciones bancarias electrónicas seguras, cuentas de ahorro y tarjetas de débito, crédito y garantías, así como en PYMES y bancos. Además, una vez que el usuario haya evacuado sus dudas sobre los diversos servicios, el sistema le permitirá acceder, de manera directa, a las páginas electrónicas de los bancos afiliados.
De acuerdo con Gerardo Corrales, Presidente de ABC, uno de los objetivos estratégicos de la institución, y de sus 15 bancos afiliados, es incrementar los niveles de transparencia en la relación entre bancos y clientes.
'La Biblioteca Financiera Virtual traslada a los usuarios y clientes del Sistema Bancario información objetiva, exhaustiva y veraz sobre los productos y servicios disponibles, a fin de que cada quien conozca y escoja aquellos que mejor se adaptan a sus necesidades. Es una forma de promover la bancarización y de profundizar la línea de negocios entre los bancos y sus clientes. Esto es bueno para la economía nacional y favorece a todos los actores del Sistema, tantobancos como clientes', añadió Corrales.
Una guía, paso por paso
Los cinco libros de esta herramienta virtual muestran una navegación bastante sencilla, con un lenguaje no bancario, lo que facilita su comprensión. Una vez que el usuario escoge el libro con el servicio de su interés, los pasos a seguir serán indicados uno a uno, mediante un personaje, que le guiará durante todos los procedimientos.
Por ejemplo, en el libro sobre tarjetas de crédito se presenta primero un índice. En este caso, el cliente puede consultar la información respecto a los consejos y tips para su uso, los beneficios de la tarjeta como medio de pago, lo que se debe saber antes de firmar un contrato, los estados de cuenta, las formas de pago, cómo escoger la tarjeta ideal, las opciones que ofrece el mercado y un glosario de conceptos importantes.
Otro contenido de sumo interés para el cliente bancario lo constituye la información relacionada con todo lo que tiene que ver con crédito. En este se da información sobre conceptos como qué es la tasa de interés, en qué consisten las comisiones que se pagan por obtener un crédito, los tipos de garantía que se pueden ofrecer y las modalidades de pago para evitar la mora.
El cliente también encontrará un botón de ayuda, con el cual podrá devolverse y avanzar desde cualquier parte del libro o aumentar el tamaño de las páginas. Asimismo, los datos se refuerzan con un video a cargo de un experto o asesor económico, quien detalla algunos consejos prácticos, de manera que todas las dudas queden aclaradas.
La página web donde el usuario puede acceder la Biblioteca Financiera Virtual de la ABC, es la siguiente: http://www.asobanca.fi.cr/abcEF/Bienvenida.html