Por Revista Estrategia & Negocios
Según muestra el Dossier del Banco Mundial, titulado Ficha de Puntuación de Género, los países de la región han avanzado en la tasa de participación laboral femenina, pero el empleo vulnerable y sin protección social es alto.
En ello incide que aún es significativo el porcentaje de mujeres jóvenes sin capacitación. Destaca el avance de la participación de mujeres en la propiedad de empresas.
Desde esa posición de liderazgo, las mujeres podrán aumentar el empoderamiento de sus pares a través de la promoción transversal de la educación básica, de la formación de más jóvenes en disciplinas STEM y de una mayor inclusión financiera.
Para alcanzar la autodeterminación es preciso “la autonomía en tres dimensiones: económica, física y en la toma de decisiones”, advierte Cepal.
El mismo Dossier del Banco Mundial destaca, por ejemplo, que en Guatemala, las mujeres son 15 % más probables que los hombres de tener un empleo vulnerable.

LAS CLAVES
-Para lograr que más mujeres se sumen a carreras STEM hay que: Exponer a las mujeres jóvenes a mentoras y referentes femeninos en STEM, según el mismo Dossier del Banco Mundial (BM).
-Para el BM, lograr que más mujeres se sumen a carreras STEM incluye: Combatir los estereotipos y prejuicios de género en la enseñanza y construir una “identidad científica” para las niñas.
-Para lograr que más mujeres en carreras STEM hay que: sumar el financiamiento a mujeres estudiantes e investigadoras mediante becas, postdoctorados y pasantías para retener a mujeres en estas carreras.