Centroamérica & Mundo

El Salvador lanza una estrategia nacional enfocada en la propiedad intelectual

La llamada Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual fue presentada por la titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, con el acompañamiento del director de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Daren Tang.

2024-10-23

Por Agencia EFE

El Gobierno de El Salvador lanzó una estrategia nacional enfocada en la propiedad intelectual con la que busca “generar más oportunidades para creativos y emprendedores”.

La llamada Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual (ENPI) fue presentada por la titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, con el acompañamiento del director de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Daren Tang.

Las preguntas clave que enfocarán la lluvia de ideas o 'brainstorming' en un equipo

De acuerdo con la Presidencia, “la iniciativa facilitará que los creadores, emprendedores y empresarios protejan sus ideas, ayudándoles a comercializarlas de forma segura, lo que potenciará la economía y la generación de empleo”.

Hayem apuntó, según la fuente, que están “seguros de que habrá mucho beneficio de esta estrategia, pero uno que ya es tangible es ese mensaje que estamos mandando a inversionistas locales e internacionales, de esa importancia que como Gobierno del presidente (Nayib) Bukele le damos a la protección de la propiedad intelectual”.

Dijo que el propósito central de la estrategia es “promover la creatividad, la innovación y la invención, utilizando la propiedad intelectual como motor de crecimiento económico” y busca que las creaciones tengan protección y oportunidades para atraer inversión.

TRABAJO COORDINADO

La estrategia es el fruto de un trabajo coordinado entre múltiples instituciones del sector público. Además, ha contado con el apoyo técnico y la cooperación de la OMPI, indicó la Presidencia.

Agregó que la iniciativa permitirá la creación del nuevo Consejo Nacional de Propiedad Intelectual, conformado por las secretarias de Comercio e Inversión, e Innovación, y los ministerios de Economía, Cultura, Turismo y Educación, y del Centro Nacional de Registros.

Así es como las empresas deben abordar la recualificación para la inteligencia artificial

El embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, reaccionó a dicho lanzamiento y felicitó al Gobierno salvadoreño “por este gran paso para impulsar la innovación, proteger los derechos de propiedad intelectual y promover el crecimiento económico”, indicó en un mensaje en X difundido por su embajada.

La Asamblea Legislativa aprobó el pasado agosto la Ley de Propiedad Intelectual que busca “garantizar la protección de la innovación y la creatividad”, y “facilitar la difusión de información, conocimiento, tecnología, cultura y artes”.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE