Por revistaeyn.com / EFE
Honduras tendrá en noviembre 2025 sus comicios general, pero este domingo habrá elecciones primarias. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), a partir del martes los precandidatos y partidos políticos tendrán prohibido realizar propaganda y concentraciones.
La consejera presidenta del CNE, Cossette López, aseguró a periodistas que "todo está preparado" para las elecciones y señaló que ya han comenzado a cargar los camiones que, a partir del martes, trasladarán el material electoral a los 18 departamentos del país, actividad que es responsabilidad de las Fuerzas Armadas, que han estado disponibles para el órgano electoral desde el pasado 8 de febrero.
Esto es lo que debe saber:
-5,8 millones de hondureños tienen derecho a voto en las elecciones primarias e internas.
-Se está capacitando a 162 custodios electorales que se encargarán de trasladar el material de votación y el kit tecnológico a más de 5.000 centros de votación.
-En las elecciones primarias participarán los tres partidos mayoritarios del país centroamericano: Libertad y Refundación (Libre, en el poder), liderado por el expresidente Manuel Zelaya, quien además asesora a su esposa y actual presidenta, Xiomara Castro; el Partido Nacional, la primera fuerza de oposición; y el Partido Liberal, la segunda.
-Las elecciones primarias, que no son obligatorias, le costarán al Estado unos 2.000 millones de lempiras (78,6 millones de dólares).
-Desde este martes entra en vigencia un período de cinco días de "silencio electoral", destinado a reflexionar sobre su voto sin la influencia de propaganda ni mítines electorales.
La única posibilidad de los precandidatos a la presidencia y aspirantes a otros cargos de elección popular es difundir sus programas de gobierno a través de los medios de comunicación.
-La campaña electoral, que comenzó el 18 de enero, concluyó la medianoche del lunes con diversas actividades, incluyendo actos políticos en diferentes regiones del país por parte de los principales precandidatos de los tres partidos que compiten en esta contienda.
-Más de 800 observadores, incluidos varios internacionales, como los de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), han sido acreditados, afirmo la presidenta del CNE.
LOS CANDIDATOS
-La precandidata oficialista a la presidencia de Honduras es la actual ministra de Defensa, Rixi Moncada
-Su rival, también en el partido Libre, es el vicepresidente del Parlamento, Rasel Tomé
-El exalcalde de Tegucigalpa y precandidato por el Partido Nacional, Nasry Asfura, es otro de los candidatos.
-Se suma a esta lista Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en EEUU por narcotráfico.
-También están el diputado Jorge Zelaya y el exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Roberto Martínez Lozano, ambos del partido Nacional.
-Los otros precandidatos liberales son Jorge Cálix y Salvador Nasralla, además de Maribel Espinoza, quine cerró su campaña con un evento en el Consejo Central de su partido en Tegucigalpa.