Por estrategiaynegocios.net
Los “estilos” de trabajo a distancia presentan cada vez más alternativas, al tiempo que se multiplican los destinos posibles. Más de 40 países ahora ofrecen variantes del visado para nómadas digitales, y la mayoría eliminó sus restricciones de entrada de la época de la pandemia.
Para hacerse una idea de cómo están manejando esto los empresarios, vale la pena ver lo que una de las empresas pilares de la cultura nómada digital ofrece a su equipo. Airbnb nació para ofrecer habitaciones accesibles en todo el mundo a la par de la Web 2.0 y los smartphones. Pero hasta hacepoco, la empresa se resistía a ofrecer a sus empleados la posibilidad de trabajar desde casa.
Los empresarios buscan satisfacer las preferencias de los trabajadores reservándose el derecho a proteger sus intereses. Por lo tanto, si el trabajo remoto está volviéndose la nueva normalidad para muchos, ¿a dónde están yendo? Para actualizar su estudio de 2022, resume.io analizó los “Instagrams de los nómadas digitales” para ver desde dónde publican los trabajadores remotos de todo el mundo.
Resume.io recolectó 25.976 publicaciones de Instagram con el hashtag #digitalnomad. Luego preprocesó los datos para asegurarse de no incluir cuentas de spam ni bots, permitiendo un número máximo de 10 publicaciones por usuario, y eliminando las publicaciones largas y duplicadas.

Después, el equipo determinó en qué país se encontraba el nómada digital consultando la ubicaciónen Instagram. De no incluir ninguna ubicación, se analizó el post en busca de menciones de un país.De encontrar una coincidencia, se asignó la publicación a dicho país. De no haber forma de asignar un país a la publicación, se descartó del análisis.
Los países que atraen más nómadas digitales en el mundo son Estados Unidos, España, Tailandia, México, Francia, Indonesia y Portugal.
En Latinoamérica, los principales destinos de los nómadas son Ciudad de México, Playa del Carmen, Tulum (todo en México), Buenos Aires, Río de Janeiro, Medellín, Sao Paulo, Cartagena y Santiago de Chile.
La capital argentina de Buenos Aires es el destino más popular para los nómadas digitales en América del Sur por un margen significativo (8,3% más que Río de Janeiro, que ocupa el segundo lugar).
Medellín en Colombia fue el destino sudamericano más popular la última vez y ahora ocupa el tercer lugar. Sin embargo, la famosa ciudad floral lidera entre cuatro ciudades colombianas para llegar al top 10 en 2023.