Centroamérica & Mundo

Guatemala controla el 72 % de los casos de gusano barrenador detectados en el ganado

La alerta nacional adoptada desde el 29 de octubre a causa del brote de esta plaga permitió el control de la mayoría de los casos, afirmó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

2024-11-27

Por Agencia EFE

Las autoridades agrícolas de Guatemala informaron que el 72 % del ganado bovino infectado por el gusano barrenador se ha recuperado.

En total, 13 de los 19 casos de gusano barrenador detectados en los departamentos (provincias) de Izabal y Petén, en el norte del país, se encuentran en plena recuperación sin síntomas ni presencia de parásitos, informó por medio de un comunicado el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Hondureños tendrán con un año más para cumplir normativas medioambientales de la UE

De acuerdo con la misma fuente, la alerta nacional adoptada desde el 29 de octubre a causa del brote de esta plaga permitió el control de la mayoría de los casos, por medio de cuidados veterinarios y el aislamiento en corrales móviles del ganado que ingresa de otros países como Honduras.

Las autoridades detallaron que cuatro casos se mantienen activos en fase de recuperación y que hasta el momento únicamente una ternera falleció a causa del gusano barrenador.

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo.

FAO: Fuerza laboral empleada en la agricultura mundial disminuyó desde 2000

En la actualidad, en Guatemala existen unas 700.000 cabezas de ganado, de acuerdo a cifras oficiales.

Guatemala tiene registrados a más de 2.000 ganaderos que exportan sus productos bovinos hacia países como Estados Unidos y México.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE