Centroamérica & Mundo

Guatemala llena de colores el Día de San Valentín con sus exportaciones de flores

Agexport estima que el sector productor de plantas ornamentales, follajes y flores ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años de un 8 % a 12 %.

2024-02-12

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

Es muy probable que el ramo de flores que planea regalar a esa persona especial en el marco del Día del Amor y la Amistad (o del Cariño para los guatemaltecos) provenga de Guatemala que se prepara a llenar los mercados de todo el mundo con sus coloridos productos.

Brigitte Obrock, coordinadora de la comisión de plantas ornamentales, follajes y flores de Agexport, asegura que la celebración del Día de San Valentín es -junto con el Día de Madres- la época más especial para regalar flores de corte y calculan que las exportaciones se triplican en esos meses.

Antes, los tipos de flores que más se exportaban de Guatemala durante los meses de febrero y en mayo eran las rosas, pero ahora ya se usa todo tipo de flores, especialmente orquídeas, girasoles, aves del paraíso, proteas, dragones y gerberas.

¿Podrá el Año del Dragón elevar la economía de Centroamérica?

"La exportación de flores ha evolucionado positivamente, tenemos poco a poco más productores pequeños que han logrado iniciar sus exportaciones de forma particular, ya que antes lo hacían a través de un exportador grande. Se ha innovado mucho en las especies y variedad de flores de corte que se producen según las tendencias y los requerimientos de los mercados internacionales", asegura la representante de Agexport.

Las exportaciones totales de la partida arancelaria 06 que incluye plantas ornamentales, follajes y flores, al cierre de 2022 fue de US$120,1 millones, una contracción del 8 % equivalente a US$26 millones.

Hasta abril de 2023, las exportaciones guatemaltecas reportaban un valor de US$52 millones, 6 % menos con relación al mismo período en 2022, y 15 millones de Kg, contracción de 8 % en peso. Estados Unidos, Europa, Centroamérica, Canadá, Suramérica y Japón son los principales mercados de destino.

Exportaciones de bienes en Costa Rica crecen un 15,5 % en 2023

"El sector ha sido muy estable y siempre con crecimiento positivo, a excepción del año de la pandemia. Entre 2000-2020 siempre con crecimiento de entre un 8 % a un 12 %, este año por diferentes razones como guerras, y depresiones proyectamos aumentar un 4 a 5 %", señala Obrock.

De igual forma, tratan de aumentar el valor agregado de las flores, ya que normalmente se exporta en manojos y ahora se está tratando de incursionar con bouquets terminados en donde se mezclan diferentes tipos de flores y follajes listos para el consumidor final.

La Comisión de plantas ornamentales, follajes y flores se conforma por un grupo de 72 empresas que producen alrededor de 300 especies y 3.000 variedades, generan unos 60.000 trabajos fijos directos e indirectos, de los cuales el 75 % son mujeres del área rural.

Este sector ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años de un 8 % a un 12 % anual, son aproximadamente 3.500 hectáreas de producción de plantas ornamentales, follajes y flores en Guatemala.

Además, otro factor al que le están apostando es el creciente turismo floral con la creación de jardines botánicos, festivales de flores y visitas guiadas a los campos de cultivo, que puede atraer a turistas y aumentar el consumo interno.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE