Centroamérica & Mundo

Guatemala: nuevo intento de retirar inmunidad del presidente

La Fiscalía indicó que el máximo dirigente del Gobierno es el responsable de la fuga de reos, en su mayoría pandilleros, quienes escaparon de la prisión Fraijanes II por causas que aún se investigan.

2025-10-30

POR EFE

El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala lanzó este miércoles un nuevo intento de retirar la inmunidad del presidente del país centroamericano, Bernardo Arévalo de León, esta vez por la fuga de 20 reos de una prisión.

La Fiscalía informó en un comunicado de prensa que solicita el retiro de la inmunidad por un posible delito de incumplimiento de deberes por parte del mandatario.

Las autoridades del Ministerio Público, cuya cúpula está sancionada por la Unión Europea y Estados Unidos bajo señalamientos de corrupción, suman al menos cinco solicitudes similares en contra del mandatario desde 2023, por diversos motivos, sin éxito hasta la fecha.

Presidente de Guatemala afirma que se busca llevar un golpe de Estado en su contra

La Fiscalía indicó que el máximo dirigente del Gobierno es el responsable de la fuga de los reos, en su mayoría pandilleros, quien escaparon de la prisión Fraijanes II por causas que aún se investigan.

Dicha fuga fue divulgada el pasado 12 de octubre y provocó la salida del ministro de Interior (Gobernación), Francisco Jiménez.

Desde que ganó las elecciones en 2023, el Ministerio Público ha intentado derribar al Gobierno de Arévalo de León, quien ha tachado como corrupta y enemiga de la patria a la fiscal general, Consuelo Porras Alarcón.

Las investigaciones por este caso, denominado "Corrupción en el Sistema Penitenciario", ha llevado a la detención de 24 miembros del Sistema Penitenciario, entre ellos el ex subdirector de Fraijanes II, Víctor Arnoldo Alveño Barco, y 23 guardias del mismo.

Desde la fuga, han sido recapturados cuatro reos y las autoridades han emitido una recompensa de casi 20.000 dólares por información que lleve a la captura de los otros 16 pandilleros que escaparon de la cárcel.

Corte de Constitucionalidad de Guatemala reafirma resultados electorales de 2023

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala, el máximo tribunal del país, anuló este miércoles una controvertida resolución de un juez penal que buscaba declarar vacante el cargo de presidente, garantizando así la inalterabilidad de los resultados de las elecciones de 2023.

El pleno de magistrados del tribunal constitucional declaró "con lugar" una solicitud de asistencia para la debida ejecución de una sentencia anterior. Esta figura legal se invocó para hacer cumplir una orden previa de la propia Corte, emitida en diciembre de 2023, que ya había blindado el proceso electoral contra intentos de suspensión o anulación por parte de autoridades ajenas a la materia.

La resolución judicial dejada sin efecto había sido emitida por el Juez Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, Fredy Orellana. La medida del juez buscaba la "nulidad absoluta" de la inscripción del comité pro-formación y del partido político oficial, Movimiento Semilla, lo que, según el mismo juez, buscaba la declaración de vacancia de la toma de la toma de posesión del actual mandatario.

Esta acción judicial fue calificada por el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, como un intento de "golpe de Estado" fraguado por el juez penal y el Ministerio Público (Fiscalía).

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE