Por revistaeyn.com
Con el fin de reducir los casos de dengue registrados en 2024, el gobierno hondureño vacunará a menores de edad -que rondan entre los 6 y 16 años- con la TAK-003, procedente de Japón.
Se iniciará con este sector de la población ya que, según Gilberto Ramírez, jefe de la Región Metropolitana del Distrito Central, son los más propensos a contraer dengue.
Enfatizó en que las dosis se distribuirán en siete centros de salud, los que se encargarán de visitar más de 60 escuelas.
Las vacunas, aunque no ofrecen inmunización completa, prometen reducir los síntomas de la enfermedad, que ya dejado 194 personas fallecidas en Honduras, durante 2024, y unos 160.000 casos confirmados.

La Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) confirmó la autorización del ingreso de 53.460 dosis de la vacuna TAK-003.
El esquema de vacunación establecido requiere la aplicación de dos dosis por persona, por lo que estas 53.000 dosis permitirán vacunar a más de 25.000 menores. Ramírez explicó que la segunda dosis se aplicará 90 días después de la primera.
Las autoridades invirtieron 25 millones de lempiras (unos US$1,020.408) en la adquisición de las dosis de vacuna contra el dengue.