Por estrategiaynegocios.net
El Gobierno de Honduras solicitó al de Taiwán US$2.000 millones para reestructurar su deuda externa antes de que la presidenta, Xiomara Castro, anunciara que su país buscará establecer relaciones diplomáticas con China, informó el vicecanciller hondureño, Tony García.
En declaraciones al Canal 5, de Tegucigalpa, García afirmó que Honduras pidió a Taiwán US$2.000 millones para “reestructurar la deuda”.
“Eso se llama reestructurar la deuda, se llama conseguir esa deuda a mejores términos” y Honduras buscaba “pagarle a Taiwán esa deuda para obtener un alivio”, explicó el diplomático.
García aseguró que “un país responsable” busca la reestructuración de su deuda pública, por lo que Honduras pensó que “Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron”.
El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró que Honduras “pidió un alto precio” por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, al que el país centroamericano le adeuda US$500 millones, y afirmó que la isla “no entrará en el juego de la diplomacia monetaria” de Pekín.
“Este gobierno tiene que tener dinero para dar resultados a este pueblo que confió en nosotros, entonces es deber de este gobierno buscar, primero con los amigos, con Taiwán, un amigo de Honduras”, enfatizó.
El vicecanciller hondureño confirmó que el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina se encuentra ya en China para revisar los términos que permitirán establecer relaciones diplomáticas con Pekín, a quien el país centroamericano podría pedir ayuda para solventar la elevada deuda.
“Esperemos los resultados, seamos optimistas, seamos positivos, no empecemos desde ahora a decir que esto es un mal paso, porque creemos que no lo es, y repito es orden de la presidenta de la República, es la visión de ella de acercarse al oriente, al occidente, al norte y al sur”, apostilló el vicecanciller.
El Gobierno taiwanés negó haber recibido una notificación oficial por parte de Honduras con respecto al fin de sus lazos diplomáticos y aconsejó a la nación centroamericana que tenga “precaución con las falsas promesas de China”.
Con información de La Prensa