Por revistaeyn.com
La tormenta tropical Melissa sigue su desplazamiento en el mar Caribe y se espera que genere lluvias y ráfagas de viento en varias de las islas del Caribe Central, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
Melissa avanza muy lentamente hacia el suroeste de Haití y Jamaica al tiempo que se espera un fortalecimiento que la convierta en huracán el jueves.
Aunque la tormenta ha mantenido una dirección oeste en los últimos días, los modelos del NHC indican que podría virar hacia el norte entre jueves y viernes, alejándose de Centroamérica debido a la influencia de una cuña de alta presión y el ingreso de una masa de aire frío desde el norte, según explicó Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos de Honduras (Cenaos).
Sin embargo, con base en los últimos datos, Centroamérica no enfrentarían impactos directos, aunque podrían registrarse efectos indirectos como aumento del oleaje en el Caribe y cambios en la presión atmosférica regional.
Por ese motivo, además de Honduras, la Dirección de Protección Civil de El Salvador decretó este miércoles alerta verde (monitoreo y vigilancia) por las lluvias que se puedan registrar en el país debido a la influencia "indirecta" de la tormenta tropical Melissa y por la "presencia de vaguadas en la región" centroamericana.
Protección Civil explicó, en un comunicado, que "prevé una probabilidad media de anegamientos de terreno en distritos del Bajo Lempa cuenca del Río Grande de San Miguel (en el oriente del país), debido al viento de componente noreste asociado a la tormenta tropical Melissa, ubicada en el mar Caribe".
La entidad salvadoreña señaló que, a nivel nacional, "las lluvias de los días anteriores han ocasionado emergencias considerables que requieren atención inmediata y se debe estar atentos por la saturación hídrica en el terreno que resultan inundaciones urbanas en el corto plazo".
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, ya que aún persiste incertidumbre sobre la intensidad futura de la tormenta y posibles cambios en su trayectoria.
Hasta ahora ascienden a 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.