Centroamérica & Mundo

Inversiones del FIDA en América Latina han impactado a 2,1 millones de familias rurales

El objetivo del FIDA es movilizar US$2.000 millones en nuevos fondos para respaldar un programa de trabajo de US$10.000 millones y beneficiar a más de 100 millones de personas del medio rural entre 2025 y 2027.

2024-07-01

Por revistaeyn.com

La crisis climática y de la biodiversidad, el aumento de los conflictos, la inestabilidad económica y el agravamiento de las desigualdades afectan de forma desproporcionada a los habitantes de las zonas rurales. La inseguridad alimentaria es mayor en el medio rural que en el urbano, y el 80 % de la pobreza extrema de todo el mundo sigue registrándose en las regiones rurales.

"Más que cualquier otro grupo, es la población rural la que sufre las consecuencias de la actual intensificación de las crisis mundiales", afirmó hoy Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), durante la presentación del Informe Anual 2023.

Mercados emergentes con crecimiento por buen camino, pero aumentan los riesgos

En el Informe se destaca que en 2023 se han logrado “avances significativos”, y se señalan medidas e iniciativas fundamentales que abordan las crisis mundiales actuales y apoyan a las comunidades rurales de todo el mundo.

FONDOS

El objetivo del FIDA es movilizar US$2.000 millones en nuevos fondos para respaldar un programa de trabajo de US$10.000 millones y beneficiar a más de 100 millones de personas del medio rural entre 2025 y 2027.

Como organismo especializado de las Naciones Unidas e institución financiera internacional, el Fondo utilizó su Marco de Financiación del Desarrollo Sostenible para emitir dos colocaciones privadas en bonos sostenibles por un valor de 180 millones de euros. En su primer informe sobre el impacto, presentado en la Bolsa de Londres, el FIDA expone que los fondos obtenidos mediante los bonos que emitió en 2022 se están invirtiendo en unos dos millones de hogares del medio rural.

INVERSIONES

Cabe mencionar que las inversiones del FIDA en América Latina y el Caribe son actualmente las mayores que el Fondo haya tenido en la región, financiando 30 operaciones en 17 países por un valor total de US$1.600 millones, donde US$500 millones corresponden al aporte del FIDA y US$1,1 billones son cofinanciados a nivel nacional e internacional. Esta apuesta está permitiendo generar un impacto positivo en la vida de 2,1 millones de familias rurales en esta zona del mundo.

Economía de El Salvador crecería de 3,5 % a 4 % en 2024, el mayor nivel en 30 años

A través de la ampliación de su Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala (ASAP+), sigue impulsando la financiación climática en favor de la población rural más vulnerable, sobre todo la que vive en entornos frágiles. Desde el inicio de este programa, casi 7 millones de pequeños agricultores de 41 países han reforzado su resiliencia gracias a intervenciones de adaptación al clima.

Otros aspectos destacados en 2023 son la creación de mecanismos de mercado para compensar a los pequeños agricultores por los servicios ecosistémicos, el establecimiento de un Laboratorio de Innovación y la facilitación de nuevas modalidades de financiación directa destinadas a organizaciones rurales para proyectos centrados en el clima.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE