Por EFE
Irán e Israel han acordado un alto el fuego, mismo que fue propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Sin embargo, pese a que este acuerdo ya estaba en vigencia, Israel atacó a Irán y lo acusó de seguir con los bombardeos, cosa que Irán negó.
El ataque israelí provocó la ira de Trump, que ordenó parar ya los ataques.
Irán denunció este martes que Israel bombardeó su territorio tras la entrada en vigor del alto el fuego (comenzó a las 7.00 hora israelí, 4.00 GMT). Israel también denunció el lanzamiento de un misil iraní una hora después del alto el fuego, algo que Teherán negó.
Tras este hecho, el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahmán, instó este martes a Israel a cumplir con el alto el fuego acordado con Irán, y defendió una zona libre de armas nucleares en una rueda de prensa en Doha con su homólogo libanés, Nawaf Salam.
"Instamos a Israel a respetar el alto el fuego. Las acciones aleatorias de Israel en la región provocan inestabilidad", afirmó Bin Abdulrahmán, quien añadió que "el ataque iraní a la base estadounidense en Catar es inaceptable".
Igualmente, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó este martes a Israel y a Irán a "respetar por completo" el alto el fuego anunciado en la víspera por el presidente de EE. UU., Donald Trump.
Además, en un mensaje en su cuenta de X, dijo esperar que "este alto el fuego pueda replicarse en otros conflictos en la región", una alusión evidente a la guerra de Gaza, que no ha cesado durante el tiempo en que han durado las hostilidades entre Israel e Irán.
El Kremlin, uno de los principales aliados de Irán, expresó hoy su confianza en que se firme el alto fuego entre la república islámica e Israel a propuesta de Estados Unidos.
"Esto es lo que pedía Rusia desde el comienzo del conflicto. Por eso, sólo podemos saludarlo. Esperamos que este sea un alto fuego firme", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
TRUMP A ISRAEL: NECESITAN CALMARSE YA
Trump se mostró frustrado esta mañana con Israel por "descargar (bombas) justo después del acuerdo" y advirtió al Gobierno israelí que ordenara el regreso de sus aviones. "¡Necesitan calmarse ya!", exclamó antes de emprender viaje esta mañana a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN.
Según el periodista Barak Ravid, corresponsal del medio estadounidense Axios y el diario israelí Walla, quien cita a un alto funcionario de Israel, Trump pidió a Netanyahu que cancelara el ataque. Este dijo no poder hacerlo y necesitar responder de alguna forma a la "violación del alto el fuego" por parte de Irán, tras lo que ambos líderes habrían acordado reducir la dimensión del ataque.
"ISRAEL no va a atacar a Irán. Todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa, mientras realizan un saludo amistoso a Irán. Nadie resultará herido, ¡el alto el fuego está en vigor!", escribió Trump en su red, Truth Social.
ISRAEL PROMETE NO ATACAR MÁS A IRÁN
Israel aseguró este martes que ya no atacará Irán, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversara con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que el alto el fuego está en "vigor" y debe ser respetado.
"Tras la conversación del presidente Trump con el primer ministro Netanyahu, Israel se abstuvo de realizar nuevos ataques", afirmó un comunicado de la Oficina de Netanyahu.
Por su parte, el Gobierno iraní realizó contactó el martes con representantes de Emiratos Árabes Unidos y Catar para mandarles un mensaje de tranquilidad después del lanzamiento de misiles el lunes sobre la base estadounidense en territorio catarí y para pedir unidad entre los países árabes ante los ataques de Israel.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, conversó con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al-Thani, y el ministro de Exteriores, Abas Araqchí, habló con su par de EAU, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, para tratar los últimos acontecimientos en la región, tras los ataques de Israel y la intervención de EEUU, que fue respondida ayer por Irán en el ataque a la base estadounidense en Catar.
TRUMP HABLA CON PUTIN, A QUIEN LE PIDIÓ AYUDA
Trump confirmó este martes que habló con su homólogo ruso, Vladimír Putin, quien le ofreció ayuda para lidiar con Irán, a lo que Trump le respondió que prefería mejor cooperación de Moscú en relación al fin de la guerra en Ucrania.
"Vladimír (Putin) me llamó y me dijo: '¿Puedo ayudarte con Irán?'. Le dije: 'No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo', dijo el mandatario estadounidense a periodistas a bordo del Air Force One de camino a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN.
"Me gustaría alcanzar un acuerdo con Rusia", aseguró Trump, quien habló con el mandatario ruso por última vez hace diez días, en la que también presionó al ruso para poner fin a la guerra en Ucrania.
Desde antes de su regreso a la Casa Blanca, Trump ha estado abogando por un cese completo de las hostilidades en la guerra que libra Rusia en Ucrania, para lo que ha buscado sin éxito un entendimiento entre Moscú y Kiev, mientras que se ha mostrado más crítico con los ucranianos, pese que la invasión la inició Rusia en febrero de 2022.
La semana pasada, Putin afirmó que el conflicto con Ucrania es diferente del de Israel e Irán, en el que Trump ayudó a negociar un cese el fuego, acordado en la noche entre el Gobierno israelí y Teherán tras 12 días de fuego cruzado.
¿CUÁNDO INICIARON LOS ATAQUES ENTRE ISRAEL E IRÁN?
Israel lanzó el pasado 13 de junio una campaña de bombardeos aéreos contra varias instalaciones nucleares de Irán, a los que se unió Estados Unidos en la noche del sábado al domingo pasado.
Irán, por su parte, respondió con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos y drones explosivos contra centros urbanos civiles en Israel, que dejaron 28 muertos y más de 1.300 heridos, en su inmensa mayoría leves.
En los ataques de Israel, tanto contra centros nucleares como contra objetivos militares en la República Islámica, han muerto al menos 610 personas y más de 4.700 han resultado heridas, de las cuales casi un millar siguen hospitalizadas.