Por revistaeyn.com
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reporta que el valor de las exportaciones totales (mercancías + zona franca) al segundo trimestre de 2024 totalizaron US$2,022.3 millones. Del total de las exportaciones, el 56.3 % correspondieron a exportaciones de mercancías (US$1,137.7 millones), y el resto a bienes de zona franca (US$884.6 millones).
Las exportaciones totales registraron un crecimiento interanual de 2.7 %, explicado por el crecimiento de 4.9 % en las exportaciones de mercancías, mientras que las exportaciones de zona franca se mantuvieron similares a las observadas en igual período del año pasado.

El crecimiento de las exportaciones de mercancías estuvo soportado por el dinamismo de las exportaciones del sector minero, al registrar crecimiento de 29.8 %, y en menor medida por el sector de la industria manufacturera (un 6.7 % superior), debido principalmente al aporte de la industria alimenticia (12.8 %), reporta el BCH.
En términos acumulados, las exportaciones totales a junio de US$3,946.6 millones presentaron una disminución interanual de 0.9 %, producto de la disminución de 2.2 % en las exportaciones de zona franca.
La baja en las exportaciones de zona franca (US$38.4 millones menos) fue explicado por menores colocaciones de arneses (US$46.9 millones) y productos pesqueros maquilados (US$24.9 millones), principalmente.
Por su parte, las importaciones totales (mercancías + zona franca) del segundo trimestre sumaron US$2,652.7 millones, reflejando un incremento interanual de 6.1 %. Este resultado fue consecuencia de un incremento de 8.7 % en las importaciones de mercancías (régimen general), que superó la reducción de 2.2 % de las importaciones bajo el régimen de zonas francas.
En términos acumulados, las importaciones totales a junio sumaron US$5,191.0 millones, mostrando un crecimiento interanual de 9.0 %, debido al incremento de 12.9 % en las importaciones de mercancías, que primó sobre la disminución de 2.7 % en las importaciones de zona franca.
Como resultado del comportamiento de las exportaciones e importaciones totales, en el segundo trimestre se registró un déficit comercial de US$630.4 millones, que fue mayor en 19.0 % al registrado en igual período de 2023 (US$529.8 millones).
Así, el déficit acumulado a junio 2024 ascendió a US$1,244.4 millones, para un incremento interanual de 60.1 % (US$777.4 millones en primer semestre de 2023).