Centroamérica & Mundo

Los países ricos ofrecen US$250.000 millones anuales contra el calentamiento global

Varios grupos de la sociedad civil ha calificado de “decepcionante” la propuesta financiera para ayudar a las naciones vulnerables a enfrentar el calentamiento global.

2024-11-23

Por revistaeyn.com - Agencia EFE

Un nuevo borrador de acuerdo financiero presentado a los negociadores en la COP29 propone que los países ricos se comprometan a aportar US$250.000 millones al año para ayudar a las naciones vulnerables a enfrentar el calentamiento global y acelerar la transición global hacia la energía renovable.

El texto preliminar, que seguramente prolongará esta ronda de negociaciones hasta el fin de semana, pide que el objetivo general de financiamiento climático alcance “al menos US$1.3 billones para 2035”. Sin embargo, no especifica cómo se recaudarán estos fondos.

Honduras queda fuera (nuevamente) para ser elegible para la Cuenta del Milenio

“El objetivo de US$250.000 millones requerirá una ambición aún mayor y un alcance extraordinario. Este objetivo necesitará el apoyo de una acción bilateral ambiciosa, contribuciones de los bancos multilaterales de desarrollo y esfuerzos para movilizar mejor la financiación privada, entre otros factores críticos”, declararon desde la delegación estadounidense.

Desde los países-isla del Pacífico, por su parte, expresaron su descontento con la propuesta, al considerar que “los US$250.000 millones anuales propuestos para 2035 no son un suelo, sino un tope que estancará gravemente los esfuerzos de acción por el clima”.

“Es un objetivo de inversión que representa una fracción de los al menos US$1,3 billones que se necesitan para proteger eficazmente a nuestro mundo de los impactos más catastróficos del cambio climático”, agregaron en un comunicado.

Alerta en Europa por nieve, frío polar y fuertes vientos

El texto invita a otros países considerados “en desarrollo” por la Convención de la ONU sobre Cambio Climático (grupo en el que se incluye a China, entre otros) a colaborar a esta meta colectiva de financiación climática.

Varios grupos de la sociedad civil ha calificado la propuesta de “decepcionante” y “una bofetada en la cara”.

“Es un golpe. Es un insulto. Es impactante que estemos en este punto ahora. Los países ricos están básicamente jugando con las vidas de las personas en los países en desarrollo y las pequeñas islas”, dijo Namrata Chowdhary, de 350.org

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE