Por Leonel Ibarra - estrategiaynegocios.net
Las exportaciones de El Salvador mantienen un sano ritmo de crecimiento en lo que va del año. A julio 2022 sumaron US$4.494 millones, lo cual es superior en US$644,5 millones a las ventas realizadas en el mismo período de 2021, con lo que alcanzó un crecimiento de 16,7 %, según reporta el Banco Central de Reserva (BCR).
De esta manera, julio de 2022 se ha convertido en el segundo mes con mayores exportaciones en la historia de El Salvador registrando US$691,8 millones, superado únicamente por el mes de mayo del presente año que cerró con US$710,2 millones.

Pero ¿cuáles son los productos salvadoreños que más se envían a otros mercado? El BCR detalla que los principales productos exportados fueron las T-shirts y camisetas de punto con un valor de US$503,9 millones (y un 11,6 % de crecimiento) y los suéteres, pulóveres y similares US$302,7 millones (23,8 %).
Puede leer: El café de El Salvador está en su mejor precio de las últimas tres décadas
Le siguen los artículos de plástico para transporte y envasado US$194,2 millones (28,1 %), café, incluso tostado o descafeinado y sucedáneos del café con US$169,1 millones (67,2 %) y capacitores o condensadores electrónicos con US$160,1 millones (16,8 %), indica la institución.
En cuanto a las importaciones a El Salvador, entre enero y julio, ascendieron a US$10.385 millones, sumando US$2.010 millones adicionales, lo cual equivale a un crecimiento del 24 %.

Entérese: Centroamérica busca enamorar a la inversión que sale de Asia
El 50.9% del total importado fue destinado a los sectores fabricación y productos de la refinación del petróleo US$1.587 millones; elaboración de productos alimenticios US$1.267 millones; fabricación de sustancias y productos químicos US$1.178 millones; fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica US$680,8 millones y fabricación de productos textiles US$566 millones.