Por revistaeyn.com
Las personas de nacionalidad nicaragüense, venezolana y ecuatoriana que hayan llegado a Costa Rica antes y hasta el 15 de septiembre de 2024 podrán postularse al programa Movilidad Segura, que ofrece la posibilidad de trasladarse a Estados Unidos de manera legal.
Inicialmente, el Programa de Movilidad Segura solamente permitía postular a nicaragüenses y venezolanos que ingresaron a Costa Rica antes del 12 de junio de 2023.
Ahora, además de extender el plazo de llegada de los aplicantes hasta septiembre de 2024, el programa incluye a migrantes ecuatorianos, según publicaciones del sitio web movilidadsegura.org.
Movilidad Segura es una iniciativa del Gobierno de Estados Unidos, respaldada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros socios. El programa de reubicación comenzó a implementarse en agosto de 2023 en Costa Rica y también funciona en Colombia, Guatemala y Ecuador.
El proceso de aplicación se realiza en línea y de manera gratuita a través del sitio web oficial. Los interesados deben completar un formulario proporcionando información personal y de su situación migratoria.
Según un artículo de La Voz de América, ACNUR informó que hasta el 12 de enero de 2024, más de 117.000 personas habían solicitado ingresar al Programa de Movilidad Segura desde Costa Rica, Colombia, Ecuador y Guatemala. Sin embargo, no se dispone de datos sobre cuántas solicitudes ni de qué nacionalidades han sido aprobadas hasta la fecha.
Marta Youth, subsecretaria de Estado Interina de la Oficina de Población, Refugiados y Migración, indicó en una conferencia de prensa el 27 de julio de 2023 que, desde Costa Rica, 250 personas habían sido reubicadas en Estados Unidos bajo el programa de admisión de refugiados, mientras que otras 200 habían sido admitidas para su reasentamiento en España.
Con información de Confidencial