Por estrategiaynegocios.net
Un informe de Hábitat para la Humanidad y el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED) encontró que el Producto Interno Bruto (PIB) y el ingreso per cápita aumentarían hasta un 10,5 % en algunos países y que se podrían salvar unas 730.000 vidas más por año en todo el mundo con el acceso equitativo a vivienda.
Según el modelo, la esperanza de vida podría aumentar hasta un 4 % en los países de todo el mundo, añadiendo 2,4 años de vida en promedio y hasta 41,6 millones de niños más estarían matriculados en la escuela gracias al mejoramiento de la vivienda en asentamientos informales. Esto es uno de cada seis niños que no van a la escuela en el mundo.
“Este informe se suma a la evidencia de que garantizar que quienes residen en asentamientos informales tengan acceso a vivienda adecuada no solo es lo correcto, sino también lo más inteligente que se puede hacer”, asevera Jonathan Reckford, presidente y CEO de Hábitat para la Humanidad Internacional.

Según este análisis, el mejorar la vivienda en los asentamientos informales en algunos países de Latinoamérica y el Caribe resultaría, por ejemplo, en un aumento del PIB de hasta un 10,5 % en países como Haití, hasta un 3 % en países como Argentina, y hasta un 6 % en países como República Dominicana, Brasil y México.
Por su parte, la esperanza de vida podría aumentar, por ejemplo, hasta un 2 % en países como Bolivia y Honduras, y hasta un 1 % en países como México y Guatemala; mientras que los años de escolarización aumentarían hasta un 28 % en países como Haití, hasta un 16 % en países como Nicaragua y Bolivia, y hasta un 14 % en países como Guatemala.
“Nuestras conclusiones muestran enormes beneficios para la salud, la educación y los ingresos de las personas cuando se les garantiza el que vivan en condiciones de vivienda adecuadas, tengan acceso a servicios básicos como el agua y alcantarillado, y están libres de la amenaza del desalojo o el hostigamiento”, asegura Alexandre Apsan Frediani, investigador del IIED y uno de los autores del informe.
Además, se estima que proporcionar acceso a vivienda adecuada en asentamientos informales podría conducir a un salto de hasta 18 lugares en el ranking de países del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y un cambio en el nivel de desarrollo humano de bajo a medio, por ejemplo. Esto al combinar los resultados de las tres dimensiones del IDH —ingresos, salud y educación—.