Centroamérica & Mundo

Nayib Bukele: El Salvador tiene diversos metales, además de oro

El presidente dijo que estudios, de los que no se tienen conocimiento público, el país cuenta con yacimientos de oro, además de metales de la cuarta y quinta "revolución industrial", como cobalto, litio y níquel.

2024-12-02

Por EFE / revistaeyn.com

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reveló que en su país han encontrado en el suelo al menos 18 tipos de elementos, algunos metálicos, que pretende extraer para generar riqueza y desarrollar proyectos de infraestructura en el país.

De acuerdo con Bukele, cuya partido Nuevas Ideas (NI) tiene los votos para derogar la prohibición de la minería en cualquier momento, en el territorio salvadoreño existirían, además de yacimientos de oro, metales de la cuarta y quinta "revolución industrial".

Dijo que en sus estudios han identificado cobalto, litio, níquel y "tierras raras que son utilizadas para la electrónica avanzada", además de platino, iridio, tantalio, titanio, galio y germanio, entre otros.

"Necesitamos hacer una explotación responsable de nuestros recursos naturales, como lo hacen todos los países del mundo", agregó Bukele, quien citó como ejemplos a Catar, Israel, Canadá y Suiza, y apuntó que "no hay un país que haya hecho una tontería así" de prohibir la minería.

LLAMAN A NO DEROGAR LA LEY QUE PROHÍBE LA MINERÍA EN EL SALVADOR

Estas declaraciones se dan después de que el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, llamó a no derogar la ley que prohíbe la minería metálica porque generaría la muerte de "gran parte" de la población.

"Esperamos que nuestras autoridades recapaciten y no deroguen la ley que prohíbe la minería, protegiendo la vida y la salud de nuestro pueblo", dijo el principal jerarca de la Iglesia católica salvadoreña.

Sin embargo, Bukele pidió el domingo la confianza de los salvadoreños en su Gobierno para permitir la minería metálica, prohibida desde 2017 por una ley que calificó de ser una "tontería".

<i>Fotografía cedida por el gobierno de El Salvador del presidente Nayib Bukele hablando, este domingo en San Miguel (El Salvador). Bukele, pidió la confianza de los salvadoreños en su Gobierno para permitir la minería metálica, prohibida desde 2017 por una ley que calificó de ser una tontería. EFE/Gobierno De El Salvador</i>

"Lo vamos hacer bien y vamos, no a cuidar el medio ambiente, vamos a mejorar el medio ambiente", dijo el mandatario a preguntas de la prensa sobre una publicación suya en redes sociales, en la que afirmó la semana pasada que era "¡Absurdo!" que en su país estuviera prohibida esta actividad.

El mandatario agregó que "han confiado en nosotros en las otras reformas que hemos hecho, (...) confíen en nosotros en esto" y "si lo hacemos mal, nos castigan en las elecciones".

Diversas organizaciones han rechazado la publicación de Bukele y han advertido que esto pondría en peligro el principal afluente del país, el río Lempa, que abastece de agua al 50 % de la población.

Los defensores del medio ambiente han pedido que la minería “aumentaría su deforestación, erosión, pérdida de suelos fértiles y, lo más grave, la contaminación del aire y agua, causando muerte y enfermedades irreversibles en gran parte de nuestra población, sobre todo en nuestros hermanos más pobres”, subrayó.

Defensores del medio ambiente han denunciado en varias ocasiones que el Ejecutivo de Bukele pretende revertir la prohibición de la minería metálica aprobada en el Congreso en 2017, lo que habría llevado incluso a la “criminalización” de ambientalistas.

En El Salvador, la minería de metales está prohibida desde 2017, cuando el Congreso aprobó una ley por considerar que dicha práctica afectaría el bienestar de los salvadoreños por la contaminación que genera.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE