Centroamérica & Mundo

Panamá firma Acuerdos de Artemis con la NASA para exploración pacífica del espacio

Panamá se convierte en el país número 49 del acuerdo y es el primero de Centroamérica en adherirse. Este es un hito para el país que abre nuevas oportunidades en los ámbitos social, económico, ambiental, científico y tecnológico.

2024-12-12

Por revistaeyn.com

Los Acuerdos de Artemis, impulsados por la NASA, alcanzaron 50 signatarios. Los nuevos firmantes fueron Panamá y Austria, quienes firmaron el miércoles.

Con la incorporación -en ceremonias que tuvieron lugar en la sede de la NASA en Washington-se convirtieron en los países número 49 y 50 en comprometerse a explorar el espacio de forma responsable para toda la humanidad.

“La Nasa se enorgullece de dar la bienvenida a Panamá a la firma de los Acuerdos Artemisa, a medida que ampliamos la exploración pacífica del espacio a todas las naciones”, dijo el administrador de la Nasa, Bill Nelson.

La adhesión de Panamá-único en Centroamérica en sumarse a la fecha- y Austria también busca potenciar el uso de tecnologías espaciales en áreas como el cambio climático, la gestión de recursos naturales y la vigilancia de la biodiversidad.

“De 1966 a 1973, el Canal de Panamá desempeñó un papel fundamental en el avance de la exploración espacial al facilitar el tránsito de componentes de gran tamaño de la NASA destinados a la Estación Espacial Internacional. Esa cooperación continúa hoy, y una exhibición de la NASA en enero de 2025, en el museo más visitado de Panamá, el Biomuseo, destacará los logros de Estados Unidos en el espacio y sus beneficios para toda la humanidad y su conexión con Panamá”, destacó Nelson, quien prometió visita al país en 2025.

En pocos años (iniciado en 2020), el grupo original de ocho países signatarios (que incluye a Estados Unidos) se ha multiplicado, incluyendo 17 nuevos firmantes en 2024. Más que un número, los Acuerdos de Artemis representan una comunidad sólida, procedente de todas las regiones del mundo, unificada por el mismo objetivo: garantizar una exploración espacial civil segura y responsable.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ACUERDOS DE ARTEMIS PARA PANAMÁ?

Los Acuerdos impulsarán la investigación y el desarrollo de programas educativos especializados en ciencias espaciales y disciplinas STEM, fortaleciendo capacidades en áreas como la ingeniería aeroespacial, la robótica y la teledetección.

Para Panamá, además, fomentarán la creación de infraestructuras de investigación y la movilidad académica, posicionando a Panamá como un centro de intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

Desde un enfoque económico, la posición geográfica de Panamá lo convierte en un eslabón estratégico en la cadena de suministro global para misiones espaciales.

Esto podría atraer inversiones de empresas tecnológicas, generar empleos altamente calificados y fomentar la innovación a través de startups.

Además, el marco jurídico y las infraestructuras existentes, como el Área Económica Especial Panamá Pacífico, facilitan el establecimiento de industrias de vanguardia.

La firma de los Acuerdos también refuerza el liderazgo de Panamá en el escenario internacional.

A través de Artemis, Panamá tendrá acceso a diálogos de alto nivel y fortalecerá su cooperación con Estados Unidos y otros países firmantes.

Los Acuerdos de Artemis, promovidos por la NASA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, establecen principios para la exploración pacífica y sostenible del espacio exterior, incluyendo la Luna, Marte, cometas y asteroides.

Basados en los valores del Tratado del Espacio Ultraterrestre de la ONU de 1967, los acuerdos fomentan la cooperación internacional en áreas como la asistencia a astronautas, la mitigación de desechos espaciales y la interoperabilidad de los sistemas espaciales, entre otros.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE