'El nuevo ministro seguirá fundamentalmente en la misma línea de disciplina y modernidad económica que el Perú necesita', indicó el presidente de la Confederación de Instituciones Privadas del Perú (Confiep), Alfonso García Miró, en la primera reacción del sector tras la partida de Castilla, quien fuera el principal ministro del presidente Ollanta Humala.
La renuncia de Castilla, un ministro valorado en medios empresariales peruanos e internacionales, tomó por sorpresa a la clase política y a los inversionistas privados, que no esperaban su alejamiento pese a los baches que atravesaba la economía peruana este año.
Perú, una de las economías estrella en América Latina en los últimos años, con un crecimiento promedio superior al 5% durante más de una década, tuvo en 2014 un flojo primer semestre en que acumuló un crecimiento de 3,3% con un magro 0,3% en junio, la menor tasa en cinco años.
Para contrarrestar el mal momento de la economía el gobierno preparaba un paquete de medidas de reactivación y de impulso a la inversión.
'Mi alejamiento es por razones estrictamente personales', dijo Castilla, el ministro con más poder en el gobierno, tan pronto se hizo pública su renuncia, así como la designación de Segura, quien fue su brazo derecho como jefe de asesores en el ministerio.
'Es positivo para la continuidad de la política económica que el sucesor sea Segura. Todas las políticas se pueden afinar pero el modelo económico se mantiene, lo que evitará los sobresaltos (que ha sufrido en el pasado Perú)', opinó Miguel Palomino, director del Instituto Peruano de Economía.
Sin cambio de rumbo
El nuevo titular Alonso Segura esbozó las primeras definiciones sobre el rumbo que seguirá la economía peruana, al afirmar que 'la línea económica está trazada, no habrá modificaciones', tras aceptar el cargo la noche del domingo ante el presidente Humala.
'La economía se va a reactivar. Vamos a tomar las medidas necesarias para asegurar que Perú retome la senda del crecimiento cercano al 6% para el 2015', dijo Segura al enviar un mensaje de confianza sobre las perspectivas a mediano plazo.
La caída de Castilla se produjo en momentos en que el gobierno intentaba hacer frente a una clara baja de la actividad y descenso de la inversión, lo que obligó a ajustar a la baja, en torno a un 4%, la meta anual de crecimiento que el gobierno había fijado en 5,7% al inicio del año.
'Lo peor de la desaceleración (de la economía) ya pasó y los indicadores de la actividad económica muestran una recuperación gradual', añadió Segura sobre las tasas previstas para el segundo semestre del año.
'Hay un consenso de que la economía retomará una tasa de crecimiento mayor de la que tuvo en el momento más débil', señaló Palomino del IPE, quien atribuyó los problemas actuales a factores externos e internos.
Nadie vislumbra un cambio en Perú, ni siquiera entre economistas con una perspectiva más social como Jorge Gonzáles Izquierdo, profesor de la Universidad del Pacífico y exministro de Trabajo, para quien 'el nuevo ministro de Economía mantendrá los programas actuales y la línea trazada por su antecesor'.
El saliente 'Castilla puede terminar siendo un ministro en la sombra y el presidente puede tomar su asesoramiento', señaló Salomón Lerner Ghitis, exprimer ministro al inicio del gobierno en 2011 y figura del ala progresista de la coalición que llevó al poder a Humala.
De hecho, Castilla anunció el domingo que su salida del ministerio de Economía 'no significa mi alejamiento del gobierno pues seguiré apoyando al presidente Humala'.
Perú: empresarios confían en nuevo ministro de Economía
Los empresarios peruanos confiaban el lunes en que el nuevo ministro de Economía, Alonso Segura, mantenga la política liberal del renunciante Miguel Castilla y logre una pronta reactivación en una de las economías con mejor desempeño en Latinoamérica, pero con recientes signos de desaceleración.
Los empresarios peruanos confiaban el lunes en que el nuevo ministro de Economía, Alonso Segura, mantenga la política liberal del renunciante Miguel Castilla y logre una pronta reactivación en una de las economías con mejor desempeño en Latinoamérica, pero con recientes signos de desaceleración.
2014-09-15
Por: AFP